La encía es la mucosa que recubre los dientes, el cual está compuesta por el tejido grueso que se adhiere al epitelio escamoso. La encía viene siendo la base que sostiene los dientes sobre los huesos maxilares, además, actúa como preservador de las raíces de bacterias. Esta mucosa es de color rosada, cuando la encía presenta un tono rojo y esta inflamada significa que posee cierta enfermedad bucal como la gingivitis o hinchazón.
También, las encías están constituidas por dos partes; la marginal y la insertada, éstas constituyen una especie de corona donde se hallan implantados los dientes, además, es denominada papila interdentaria. Los interproximales sostienen los dientes pero del mismo modo previene el almacenamiento de la comida e impide la irritación y el desarrollo de la enfermedad periodontal.
Existen tres etapas de la enfermedad de las encías
- Gingivitis: es la primera etapa de la enfermedad, el cual es una hinchazón de las encías causada por el acaparamiento de placa en el borde de la misma, debido a que no se eliminan al realizar el cepillado y el empleo diario del hilo dental, causa toxinas que inflaman el tejido gingival, ocasionando gingivitis. Puede presentarse sangrado durante el cepillado, al utilizar el hilo dental o inclusive de forma espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, la lesión puede revertirse debido a que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su espacio aún no han sido afectados.
- Periodontitis: en esta segunda etapa, las fibras y el hueso que sostienen los dientes en su lugar soportan daños definitivos. Se crea una bolsa por debajo del borde de las encías, donde quedan acumulados los alimentos y la placa. El procedimiento dental apropiado y una atención en la casa más cuidadosa, por lo general, ayudan a prevenir mayores daños.
- Periodontitis avanzada: en esta última etapa de la enfermedad, se eliminan el hueso y las fibras que sostiene los dientes, lo que causa que los dientes se deslicen o se aflojen.
En las primeras etapas de esta enfermedad el procedimiento de curación es un curetaje, radica en raspar y luego alisar la raíz del diente y se quita la placa bacteriana y el residuo de las bolsas periodontales. Si la enfermedad se halla en total avance podría ser necesario llevar a cabo una práctica cirugía periodontal para lograr este objetivo y, si se requiere, usar técnicas para restablecer el hueso que se haya perdido.
En cuanto a, la periodontitis, es una condición de salud bucal más severa, debido que en ese caso, solo hay inflamación en las encías, sino que se presenta también la destrucción del hueso que soporta a la pieza dentaria. Si esta condición no es tratada a tiempo puede causar la pérdida de las unidades dentarias.
El odontólogo especialista en periodontología busca corregir los hábitos del paciente en lo que se refiere a la técnica adecuada para la correcta higiene bucal, de forma tal de control la generación de la placa bacteriana y, además, eliminar los factores desencadenantes de la mismas tales como cálculos dentarios o residuos y bolsas periodontitis.
De acuerdo a, la Organización Mundial de la Salud, la gingivitis y la periodontitis representan un problema de salud pública en los países desarrollados y cada vez son más los afectados en el mundo en evolución, reduciendo la calidad de vida de quienes las padecen. Señalan, además, que generalmente, la mayor parte de los niños presentan signos de gingivitis y entre los adultos predomina la fase inicial de las enfermedades periodontales, también, se indica que de 5% a 15% de la población mundial padece periodontitis severa, que puede acabar con la pérdida de los dientes.