Las enfermedades micóticas son aquellas infecciones producidas por hongos, las cuales casi siempre son en la piel. Sin embargo, también puede ocasionar enfermedades más fuertes y peligrosas, como la septicemia o la fungemia. Las enfermedades micóticas atacan tanto a animales como a humanos, sobre todo cuando sus sistemas inmunitarios son pobres.
Existen diferentes hongos que causan estas afecciones, siendo agrupadas en al menos dos grupos:
- Mohos: se encargan de crear esporas, que reproducen mohos en nuevos lugares y crecen y se extienden. Las enfermedades por mohos son consecuencia de los trichophyton, microsporum y epidermophyton, las cuales se alimentan de la piel humana y es contagiosa.
- Levaduras: presentes en zonas íntimas del cuerpo humano y trabajan junto al sistema inmune para hacer frente a las infecciones. Las infecciones por levaduras son por la candida albicans, parte de la flora bacteriana normal, pero que al haber un desajuste en la homeostasis, se salen de control y causan enfermedades.
Pitiriasis Versicolor
Es causada por el hongo malassezia, parte de la flora normal de la piel. Se caracteriza por provocar lesiones maculares o eritematosas, sin prurito y en la parte afectada pérdida de color. La pitiriasis versicolor se presenta sobre todo en el tronco del cuerpo humano, con descamación y bien delimitado.
El diagnóstico de la pitiriasis versicolor o debe ser exclusivamente por las lesiones que se observen, pues también se parecen a otros tipos de pitiriasis. Sin embargo, pueden diferenciarse por ser fluorescentes bajo luz ultravioleta y las escamas vistas bajo un microscopio así como su cultivo, la presencia de levadura.
La pitiriasis versicolor se trata generalmente con antifúngicos o antimicóticos tópicos, como el ketoconazol y el hongoseril, aunque también puede curarse con antimicóticos orales, como el itraconazol.
Aspergilosis:
Es ocasionada por el hongo aspergillus, las cuales invaden diversos sistemas y órganos (dependiendo del tipo de aspergillus), causando trombosis, edemas, necrosis y hemorragias. El diagnóstico es mediante cultivos o biopsias, con un gran control de transmisión, pues las esporas son fácilmente absorbidas durante la respiración. La clasificación de aspergilosis contiene:
- Aspergilomas: son granulomas con cúmulos de aspergillus y son comunes en pacientes que han sufrido de tuberculosis. Sus signos son tos sanguinolenta y se diagnostica con radiografias que exponen las masas del hongo en los pulmones.
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica: dada en pacientes sensibles, sus síntomas incluyen fiebre, tos, pérdida de peso y crisis asmáticas.
- Sinusitis aguda: producida por aspergilosis alérgicas, son graves y destructivas.
- Otros: meningitis, otitis maligna, endocarditis, traqueobronquitis invasiva y osteomielitis.
Candidiasis:
Es una infección producida por la especie cándida. La candidiasis engloba infecciones orales y ᴠᴀɢɪɴᴀles, siendo el último producto de la candidiasis albicans, la cual se mantiene limitada por el sistema inmune, pero que al haber un desajuste, esta es producida en demasía y se vuelve patológica. La candidiasis es una infección muy frecuente de las mujeres, debido a que en la ᴠᴀɢɪɴᴀ se encuentra naturalmente esa levadura, pero también puede presentarse en hombres debido a ciertos factores como relaciones sexuales con una persona que tenga la infección, ser diabético o tener baja inmunidad.
La candidiasis puede localizarse en boca, faringe, esófago, aparato digestivo, vejiga urinaria y genitales. La candidiasis ᴠᴀɢɪɴᴀl tiene síntomas que incluyen dolor, prurito, irritación, ardor y flujo espeso y con grumos. La candidiasis en el pene se caracteriza por manchas o úlceras rojizas en la cabeza del pene o en el prepucio, prurito y ardor.
Su tratamiento de acuerdo a los especialistas puede ir desde antibióticos hasta cremas como lo es Barmicil.