La aritmética es una especialidad que pertenece a la ciencia de la matemática y tiene como propósito estudiar los números y las operaciones provenientes de ellos tales como la resta, la suma, la división y la multiplicación. Esta rama de la matemática se originó formalmente en la Antígua Grecia, desde entonces ha evolucionado constantemente y en la actualidad se puede llamar aritmética básica dirigida a la enseñanza de la matemática elemental.
Ver post de Propiedad Conmutativa
La enseñanza de la aritmética desde sus comienzos los problemas cuantitativos se les facilitaban a los niños ya resueltos, principalmente se le enseñaban por medio del tarareo o canto monótono. Saber sobre la historia de la enseñanza del cálculo aritmético es proporcionarles nuevas maneras de enseñar el docente a los alumnos, basadas en las ciencias y las teorías psicopedagógicas.
Método de Reglas
El desarrollo del cálculo lo propuso la aritmética árabe e hindú, en un periodo en que no había calculadoras, este método tenía un alto nivel de requerimiento. Es por esto que contribuyeron con diferentes métodos de enseñanza aritmética, para evitar errores, dificultades, probar resultados y tener rapidez. Este método consistía en mostrar de manera reglado los métodos de cálculo por medio de ejemplos ilustrativos.
Método Razonado
En los inicios del siglo XIX se implantó un curriculum necesario para los estudiantes con el mismo nivel educativo, que incluyó propuestas de enseñanzas para los alumnos que contenía la aritmética. En este período se llevó a cabo:
- Evidenciar la lógica de las reglas de cálculo y el análisis de los motivos que lo sustentan.
- Introducción en el texto de sugerencias para los docentes.
- Un programa dividido en lecciones.
Los textos que contienen este método no tienen pruebas formales sino reglas justificadas con sus ejemplos determinados. En los prólogos de los textos se centran en la enseñanza, por ejemplo, Vallejo (1813) indica que recomienda la comprensión del concepto del número por el niño, el aprendizaje comprensivo del sistema de numeración y el uso de material didáctico. Finalmente, se preserva la enseñanza de la aritmética con el método razonado que representa que los estudiantes deben tener conocimiento y la explicación básica de la aritmética.
Método de las Repeticiones
La enseñanza de la aritmética en los años 20 está centrada en este método de las repeticiones, el aprendizaje era mecánico y se mostraban los temas en una serie de pasos y no en su totalidad. Esos pasos eran más importantes que comprender básicamente la aritmética.
Método Intuitivo
Evolucionaron los enfoques de la pedagogía de las matemáticas fundamentados en el cálculo y surgen nuevos métodos de enseñanza como la intuitiva que trata de lo razonado, basado en imágenes determinadas. El proceso para hacer intuitiva la enseñanza de la aritmética se resume al realizar los números de manera que surjan sus relaciones y propiedades. La intuición tiene series según lo que utilicen los objetos, tales como palillos, paletas, imágenes o símbolos. Al emplear este método no se ve la usual división entre la aritmética abstracta y concreta.
La Enseñanza Orientada a la Estructura
Surgió en los años 40 la enseñanza orientada a la estructura basada en mostrar la aritmética con ejercicios prácticos relacionados con la vida cotidiana y posteriormente a finales de los años 50, se fundamentó en la comprensión de la estructura del contenido como los principios del procedimiento y sus relaciones.
La Enseñanza de la Aritmética en la Actualidad
La aritmética ha estado siempre en la formación de las personas, pero desde el siglo pasado disputa un lugar en el currículum escolar, por ejemplo, como las ciencias sociales, inglés o historia. Actualmente en las escuelas se le dedica tiempo a la enseñanza de la aritmética, pero mayormente los cálculos en la vida cotidiana se hacen con la calculadora o mentalmente.