Entomología



Proveniente de la biología, la entomología es la ciencia que estudia a los insectos. Esta disciplina clasifica a los diferentes insectos del mundo animal, dependiendo de su taxonomía. Asimismo, la entomología estudia la morfología, fisiología, formas de interacción y demás de los insectos, los cuales corresponden a dos tercios de la población de seres vivos del planeta.

Entomología
Los insectos son uno de los animales más numerosos del que se tiene constancia y datan de 400 millones de años atrás, siendo muy antiguos en el mundo. Por los momentos, se registran al menos 2 millones de especies, sumándole las que faltan por registrar se estima en unas 5 millones de especies de insectos.

La entomología tuvo sus inicios propiamente como una ciencia en el siglo XVI, aunque en sí, comenzó desde la aparición de la agricultura. Los primeros entomólogos fueron Charles Darwin, Vladimir Nabokov y Karl von Frish, por mencionar algunos. Sin embargo, el padre de esta ciencia es William Kirby, ya que junto con William Spence publicó la “Enciclopedia de Entomología” considerada hoy día como un libro fundamental de la entomología.

Clasificación de la Entomología

  • >General: como su propio nombre lo explica, se encarga del descubrimiento, análisis y estudio de los insectos generales, su clasificación (artrópodos, arácnidos, crustáceos, entre otros). Se incluye dentro de esta, la entomología investigativa, donde el entomólogo puede extraer sustancias químicas de los insectos que puedan emplearse en pro de los humanos.
  • Agrícola: abarca el estudio entomológico de los insectos que puedan traer beneficios o perjudicar los cultivos o bosques plantados por el hombre. Tiene como objetivo establecer medidas de control epidemiológico para aquellos parásitos y plagas que pongan en riesgo la siembra o calidad de esta.
  • Económica: es la parte de la entomología que analiza los beneficios y/o daños de la interacción de ciertos insectos en el área económica (en la que se aplica también la entomología agrícola). Por ejemplo, el cultivo de abejas productoras de miel, cera o polen.
  • Medica: se refiere al estudio de insectos que provocan enfermedades a los seres vivos. Por ejemplo, los zancudos como el aedes aegypty que transmite el dengue.
  • Forense: es la rama de la entomología que se basa en aquellos insectos que se implantan en cadáveres animales o humanos, que ayudan a estimar la fecha de muerte de estos. Es especialmente útil para determinar el grado de descomposición del occiso en las investigaciones de homicidios.