Epicureísmo

Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico creado por Epicuro, que tenía como esencia la búsqueda del bienestar y la tranquilidad a partir de la medida de los goces y encantos, así como también la exclusión de los temores que producen ideas como el destino, la muerte o los dioses. Este sistema está considerado una rama del hedonismo, el epicureísmo afirma que el inició de la vida humana está en la felicidad de la mente y del cuerpo, en donde las personas dependían de la calma, lo cual significaba la perfecta armonía entre ambas.

Este sistema filosófico no sólo se conformaba con el bienestar del cuerpo, también debía existir un equilibrio con la parte intelectual. Para el precursor de este movimiento la figura de felicidad y de placer significaba la desaparición de sufrimiento, o de cualquier tipo de desconsuelo, como el aburrimiento, el hambre, la tensión sexual, entre otros. Era la balanza perfecta entre el cuerpo y la mente que aporta la serenidad o ataraxia.

Según otros filósofos, consideraban que el epicureísmo tenía la capacidad de alcanzar el bien, sin caer en el temor a lo prodigioso, pensaban que mientras las personas se encontrarán rodeadas de un grupo pequeño de amigos podían vivir con tranquilidad y buen ánimo.

El autor de este movimiento filosófico nació en Atenas durante el siglo IV a. de C, según registros históricos fue quien elaboró una ética del placer, mantenía que el propósito de una vida plena y feliz residía en el alejamiento del dolor tanto moral como físico. De esta manera, pensaba que los placeres no se podían limitar al cuerpo, sino que además debían alcanzar la mente, porque los primeros eran esenciales de satisfacer pero eran muy breves, mientras que los del alma eran perdurables y contribuyen a debilitar los dolores del cuerpo.

Características del Epicureísmo

  • Se ubica en el lado inverso de la filosofía platónica.
  • Alega que sólo existe una realidad, el mundo sensible.
  • Niega la inmortalidad del alma y asegura que está constituida por átomos.
  • Opta por una cualidad de vida sencilla y humilde, enfocado a la felicidad en donde la amistad juega un papel importante.

Partes de la Filosofía de Epicúreo

  • La ética: esta condición es elemental para el movimiento epicureísmo, debido a que esta filosofía se basa en la forma de alcanzar la felicidad, por lo tanto la ética ayuda con este propósito a través de sus principios morales.
  • La física: según el autor de esta filosofía, la realidad está creada por dos elementos primordiales. Por un lado se encuentran los átomos, los cuales tienen peso, forma y extensión y por el otro, está el vacío, que es el espacio donde se suelen mover estas partículas.
  • La canónica: esta parte filosófica inspecciona la forma en la que conocemos y el modo de diferenciar lo falso de lo verdadero. A través de las sensaciones el cuerpo puede experimentar sentimientos de dolor o de placer, cuando estas sensaciones se repiten de manera muy frecuente la memoria es capaz de grabarla y se forman las ideas generales.

Placeres que Experimentan las Personas por medio del Epicureísmo

  • Placeres del alma: estos son superiores a los placeres del cuerpo, los placeres del alma tienen el poder de eliminar o aliviar los dolores del cuerpo.
  • Placeres del cuerpo: está comprobado que el alma está conectado con el cuerpo, por lo tanto el objetivo es aliviar los dolores corporales a través de recuerdos de alegrías.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts