La episiotomía es un procedimiento que consta de una pequeña abertura que se realiza en la zona del perineo de la mujer, la cual es el área que se va desde el orificio de la vagina hasta el ano. Se hace cuando una mujer está dando a luz para facilitar la salida del bebe, ya que no ha alcanzado la abertura necesaria para que este nazca.
Existen alrededor de 7 tipos de episiotomías que se diferencian según la dificultad del proceso. Al proceder amerita de una serie de cuidados y por lo general, mientras cicatriza la herida se presentan algunas molestias en la zona que pueden incomodar, pero que a medida que va curando van desapareciendo.
Que es la episiotomía
Se puede definir como la incisión que se efectúa a nivel del perineo cuando la mujer está en trabajo de parto, este es el tejido que se encuentra entre el ano y la vagina. Se cataloga como una cirugía de carácter menor que permite el ensanchamiento del orificio vaginal que se realiza a manos de un médico especialista en el área.
Es un procedimiento que se efectúa cuando la mujer no cuenta con la dilatación adecuada al momento de dar a luz para que salga el bebé y se debe hacer esta incisión, por lo que existen músculos que se cortan y se evita que estos sufran algún tipo de desgarro. Su cicatriz es pequeña y es suturada con puntos, necesita de una serie de cuidados para que cicatrice bien.
Tipos de episiotomía
Los tipos de episiotomía se distinguen por la dirección de la incisión a realizar, el largo de la misma y el tiempo para ejecutar el procedimiento, por lo que son los siguientes;
- Episiotomía mediana o intermedia: se conoce también como incisión de midline. Esta comienza entre la zona del tenedor y se extiende en una distancia hasta la mitad del tendón central que se ubica en el área del perineo.
- Episiotomía de tipo mediano modificado: en este la incisión es hecha no en la piel, sino entre los tejidos subcutáneos transversalmente.
- Episiotomía J dada la forma: consiste en una incisión que se origina en el midline y se extiende hasta la tuberosidad isquial que posee una figura que se parece a una ”J”.
- Episiotomía lateral: es una incisión que se hace a 1 o 2 centímetros de distancia del midline y se dirige hacia la tuberosidad isquial.
- Episiotomía lateral radical: es el mismo procedimiento que el tipo anterior, pero varía en que la incisión arranca desde el área del midline. Este tipo es usado en partos complicados.
- Episiotomía posliberal: es un tipo de incisión mediolateral que se inicia a 3 milímetros de la zona del midline y se alarga hacia la tuberosidad isquial de manera lateral a un ángulo de 60 grados aproximadamente.
- Episiotomía anterior: se origina en el midline y va en dirección al área del pubis.
Cuando es necesaria una episiotomía
En función del desarrollo del parto natural es que se decide si es necesaria una episiotomía, por lo que solo se emplea en algunos casos. Esta depende del bebé, ya que si existe sufrimiento este procedimiento ayuda a que se acelere en mucho tiempo el nacimiento del mismo, como es el caso de la posición en la que este venga.
En caso de que los tejidos de la zona perineal se agranden o existe un desgarro de estos y se observe una señal de laceración presente, lo que hace que se amerite este tipo de incisión que posibilita que el bebé salga con mayor facilidad.
Es relevante conocer que no todos los partos ameritan de una episiotomía, esto se debe a que estos se dan de forma totalmente natural, es decir, fisiológica y espontáneamente, sin presentar ningún tipo de complicación al desarrollarse.
Procedimientos de la episiotomía
- El procedimiento de la episiotomía constituye un corte que se realiza en el parte del perineo, la cual es la zona que se encuentra entre el orificio de la vagina y el ano. Este se ejecuta con el fin de hacer que el orificio de la vagina al momento de dar a luz sea más grande para facilitar el trabajo de parto natural.
- Se hace cuando el orificio de la vagina no alcanza el estiramiento necesario para que el bebé nazca. Por lo que cuando la culata de cilindro del bebé se alarga dentro del orificio vaginal y el orificio no presenta el alargamiento que amerita es necesario que los doctores lleven a cabo una episiotomía.
- Luego de que la madre expulsa la placenta, los doctores a cargo cosen el corte que se hace y posteriormente la mujer debe guardar el reposo y los cuidados indicados por el especialista para que todo sane de la mejor forma.
Cuanto tiempo tarda una episiotomía en sanar
El tiempo de curación total de esta es de dos semanas, es decir, de 14 días. Al ser una incisión esta presenta unas suturas para que se repare el tejido, las cuales por lo general son absorbidas por el organismo mismo.
El cuidado para que sane exitosamente es mantener la zona limpia y se pueden tomar medicamentos como analgésicos y hacer baños de asiento que ayuden al dolor. Aún no se ha aprobado la existencia de cremas que ayuden con la cicatrización de esta herida o que el dolor que pueda producirse, lo que hace que no sea recomendable el uso de estas.
Es importante estar pendiente durante el periodo de recuperación que la molestia de la herida mejore. Si no es el caso es necesario que se acuda al médico en caso de que el dolor sea más fuerte o se observe la presencia de pus, ya que estos son síntomas de que existe una infección.
Es relevante conocer que no se debe de tener relaciones sexuales después de haberse realizado una episiotomía, sino hasta que pasen por lo menos 6 semanas y esta hay cicatrizado bien.
Preguntas Frecuentes sobre Episiotomía
¿Por qué arde al orinar después de una episiotomía?
¿Cómo queda la vagina después de la episiotomía?
Durante el trabajo de parto se pueden producir desgarros de forma espontánea en el perineo o son producidos por una episiotomía, lo que hace que la mujer sufra de irritación y dolor. La episiotomía amerita que se efectúen suturas que permitan el cierre de la incisión. Leer más