Erasmo de Rótterdam fue un ilustrado, filósofo, lingüista y teólogo neerlandés, escritor de significativos libros redactados en latín. No existen antecedentes de cual fue el año de nacimiento de este escritor, pero se estima que nació el 28 de octubre.
Fue hijo no reconocido de un sacerdote de Gouda y su trabajadora de servicio Margaretha Rogerius. Fue remitido por su padre al colegio de Deventer de los Hermanos, donde obtiene sus primitivos contactos con la corrientes espirituales del fervor moderno. Con 18 años de edad ingresó en el noviciado de Emmaus de Steyn, noviciado que colaboraba equivalentemente con espiritualidad del fervor moderno.
En 1488 formó su carrera religiosa y cuatro años próximos fue decretado sacerdote. Poco más tarde de su organización, Erasmo adquirió de sus jefes la autorización para laborar como secretario de un obispo, Enrique de Bergein, quien le proporcionó una pensión, hacia 1495, para aprender teología en la Universidad de París, establecimiento que en ese tiempo se localizaba viviendo con gran potencia del Renacimiento de la erudición de Grecia y Roma.
Allí hizo simpatía con el famoso antisocial Juan Momber y con uno de los primeros eruditos de París, Roberto Gaguin. Potencialmente en este período se localicen las iniciaciones del movimiento humanista de Erasmo, que transformaron al joven en un filósofo independiente y educador de pensamientos liberados.
Erasmo recorrió a Londres entre 1499 y 1500, en donde gozó la ocasión de escuchar a John Colet proporcionando una gran exhibición referente a la vida de san Pablo realizada en la Universidad de Oxford. Una vez finalizada, Erasmo se aproximó a John Colet y conservó con él un extenso diálogo sobre la forma de consumar una lectura efectivamente erudita de la Biblia que puntería intensamente su ideología.
Tanta era su fascinación hacia Colet, que Erasmo no inspeccionaba otro experto que a sí mismo, proporcionó sólo a él el título de preceptor único.
En ese mismo año de 1500, Erasmo con la participación de Publio Fausto Andrelini, redactó sus «Adagios» (que eran escritos de fábulas), que incluyen más de 800 refranes y moralejas de las costumbres viejas de Grecia y Roma, en conjunto con notas sobre su comienzo y su distinguido. Cientos de estos refranes se siguen manejando en la actualidad.
Erasmo se ocupó en los «Adagios» en el transcurso de toda su vida, incluso a tal punto que la serie había extendido y ya poseía 3400 en 1521, siendo 4500 en el instante de su fallecimiento. El libro se despachó con total éxito y alcanzó a referir con más de 60 impresiones.
Entre 1506 y 1509 Erasmo residió en Italia, el mayor tiempo se encontraba ocupando en una imprenta. En 1506 aceptó el título de doctor en Teología. Diversas veces más se le incitaron encargos formales y bien remunerados, fundamentalmente como educador, a lo cual él alegaba que distinguía no admitirlos, porque lo que pagaban en la imprenta, si bien no era cuantioso, le repercutía algo.
A partir de estos enlaces con universidades y con prosistas que andaban en la imprenta, Erasmo empezó a envolverse de quienes asumían parejo que él y negaba las injusticias del clero y de los religiosos inexpertos.
La popularidad de Erasmo se desarrolló gradualmente por toda Italia y sus pensamientos sobre la prominencia erudita y religiosa comenzaron a frecuentarse y argumentarse, sin embargo, no todos se entendían con Erasmo, pues había quienes impugnaban los pensamientos que poseía y estos rivales empezaron a reprocharlo en público y en privado.