Escala de Mohs



Se trata de una escala de la dureza que ofrecen en la mayoría de los materiales que tiene alteraciones por ejemplo la penetración, la abrasión, la cortadura, el rayado, entre otras deformaciones que quedan de una manera permanentemente. En toda la historia en pleno estudio y clasificación de los minerales, llego un punto en donde se hizo perteneciente poder establecer un método que pudiera discernir los variados grados de dureza que muestran las rocas y los minerales.

Escala de Mohs 1
El primer intento que se hizo por establecer ese procedimiento para ese fin, un poco científico, aunque en la práctica es bastante profesional gracias a Friedrich Mohs. La sencillez como en su aplicación como su memorización, lo afianzo es esa posición debido a que se puede emplear en el ámbito de los trabajos de los geológicos.

Esta es un escala que tiene una relación con diez minerales que van por orden de su dureza, de menor subiendo a mayor. Utilizada una referencia a la dureza de material que se da, la propuso el geólogo francés Friedrich Mohs en 1825 basa en un principio de que cualquiera sustancia que sea más fuerte que otra puede rayar a la que es más blanda, sin que suceda lo contrario.

Mohs escogió 10 minerales, que se asignó a un determinado número equiparable a su grado de la dureza, colocando una escala que fuese creciente. Comenzó con el talco que se le dio el número 1 y término como un diamante dándole el número de 10. Cada uno de los materiales rayan a los que tiene asignados a un número mucho menor inferior a él, y lo rayan aquellos teniendo un número superior al de ellos.

Un escala que tiene una dureza relativa, su base en la comparación de mineral que si tiene que identificar con los minerales que se conocen en la escala. Se expresan en valores que son intermedios en la escala, se necesitan 10 minerales para que se puede hacer test en la escala de Mohs, pero en un caso que no se disponga se usan otros objetos que se igual forma se conozcan en la escala. La dureza se tiende a ver afectada por la dirección por la que va aplicando la fuerza, debido a que la dureza como tal es una propiedad vectorial. Para los minerales que no son comunes se crea una variabilidad que es direccional, pero en algunos de los casos se toma en cuenta.