El término de escasez se refiere a la falta de recursos fundamentales como alimentos, energía eléctrica, agua o vivienda, por ejemplo. El cual están considerados como esenciales para satisfacer la vida diaria o de recursos no básicos que satisfacen diferentes necesidades en las sociedades en diversos aspectos.
Es frecuente que, una sola sociedad no tenga los recursos suficientes para proporcionar de forma adecuada las necesidades de su población, por lo que se requiere el comercio y el intercambio de bienes y servicios.
Asimismo, la escasez puede promoverse por diferentes razones: puede ser por un aumento considerable de la demanda o por el agotamiento de los recursos o fuentes. Sin embargo, la escasez también puede producirse por situaciones de injusticia o desigualdad social, en que un grupo acumula o almacena un recurso, dejando a otros grupos en una situación precaria.
Además, la escasez también puede emplearse en el sentido de falta de lo necesario para el sustento, como sinónimo de necesidad. Este fenómeno de escasez representa un problema de orden general, en el sentido de que existe la necesidad de obtener una cantidad de bienes y servicios mayor a lo que se encuentra disponible.
La escasez posee un vínculo entre los recursos económicos y las necesidades. Los recursos económicos como el impulso de trabajo, el capital, la tierra y la tecnología pueden llegar a estar escasos, por lo que la cantidad de bienes y servicios que pueden generarse son igualmente limitados. La escasez es uno de los fenómenos principales en la economía, el cual de esta surge el problema económico. Se suele definir como aquella situación que nace cuando dada una asociación entre medios y fines, estos resultan ser cuantitativamente más que aquellos; de allí aparece que esos medios son escasos.
La ciencia de la economía se ocupa de analizar esa asignación eficaz de los recursos escasos entre los numerosos fines, proporcionando así el origen al proceso de economizar.
Según esta ciencia, los recursos materiales son limitados y la capacidad para fabricarlos también, entretanto, los deseos y las necesidades humanas son ilimitados. Por lo tanto, la escasez, es la interrelación entre esas necesidades y recursos que se encuentran disponibles. Asimismo, lo que permite que se establezca el precio de los bienes y los factores productivos es, ciertamente, la escasez.
Así, el elemento que prevalece en todo problema económico es la escasez de recursos ante las ilimitadas necesidades que deben ser tomadas en cuenta. El problema se produce entonces de la interrelación entre lo que se necesita y lo que está disponible. Las necesidades del ser humano en términos de bienes y servicios exceden la cantidad en donde la economía puede producir con los recursos que tiene a su alcance, existiendo siempre ciertos descontentos.
Las políticas económicas deben promover la maximización de beneficios sociales de distinta índole para todos las personas que integran una sociedad, lo cual requiere a su vez un contexto propicio para la producción que aumente los inventarios y eleve realmente la oferta; y para esto se necesitan enormes inversiones relacionadas a la confianza en el sistema de parte de los inversionistas y emprendedores.
Por último, en cualquier caso que se produzca una escasez, orienta al conocimiento que numerosos recursos que están en nuestro planeta tienen un límite, es decir, se pueden agotar o extinguir si no se cuida y administra de una forma conveniente.