La Espermatobioscopia es una prueba que se le hace a los hombres para determinar la cantidad y la calidad del ѕємєn o espermatozoides. Para la recolección de la muestra se deben seguir puntualmente la serie de pasos, para que de esta manera los resultados sean confiables.
Esta prueba generalmente se le efectúa a los hombres que no han tenido la oportunidad de procrear un hijo, después de varios intentos con su pareja y poseen la madurez sexual para tal fin o como un control después de hecha una vasectomía.
Que es la espermatobioscopia
La espermatobioscopia o seminograma es un estudio de laboratorio, que se les realiza a los hombres, que han presentado dificultades para procrear hijos con su pareja, con el cual determinan la cantidad y la calidad del ѕємєn o espermatozoides, además, se puede realizar como control luego de ejecutada una vasectomía.
Existen muchas parejas en el mundo que presentan dificultades para tener hijos, por lo que deben recurrir a un médico especialista en fertilidad para determinar por qué se presentan dichos inconvenientes siendo este, el único facultado para indicar que tipo de examen se debe hacer para ir descartando los posibles problemas.
Se conoce que los exámenes de fertilidad se pueden realizar tantos hombres y mujeres, siendo el urólogo o el especialista en fertilidad los encargados de realizar la historia clínica e interpretar los posibles problemas de infertilidad, ya que se pueden deber también a problemas genéticos, inmunológicos o físicos que están suprimiendo la fertilidad.
Esta prueba de laboratorio, además, de determinar la fertilidad masculina, ayuda a determinar otros aspectos como el volumen, la viscosidad, color, bacterias, la cantidad de espermatozoides por mililitro, entre otros aspectos.
Una buena concentración de espermatozoides en cantidad suficiente y viable, es un buen indicio para que un espermatozoide fecunde el óvulo y de esta manera se lograría un embarazo normal.
Con esta prueba también se pueden determinar otros tipos de enfermedades que son más graves como varicoceles, hidroceles, orquitis, prostatitis y hasta tumores en los testículos.
Ver post de Penescopia
Como se realiza una espermatobioscopia
Aquella persona que amerita hacerse una espermatobioscopia es necesario seguir una serie de pasos para obtener unos resultados confiables y de esta manera se pueda detectar si existe en realidad alguna enfermedad, existen dos maneras de obtener la muestra que a continuación explicaremos;
- Espermatobioscopia directa: la muestra se obtiene eyaculando dentro de un vaso estéril proporcionado por el laboratorio, a través de la masturbación manual.
Además, se recomienda que el paciente haya tenido un periodo de abstinencia sexual previo, de 2 a 5 días y tomar la muestra en el laboratorio donde se va a realizar el estudio, para evitar que se contamine y se pierda parte de la muestra y los resultados sean más fiables.
- Espermatobioscopia indirecta: consiste en tomar la muestra después que la pareja ha mantenido relaciones sexuales en un condón especial, la cual deberá ser entregada en el laboratorio aproximadamente en 30 minutos, la ventaja de este tipo es que también pueden realizar un estudio de la mucosidad cervical de la mujer.
La muestra para que mantenga la temperatura del cuerpo debe transportarla en un bolsillo del pantalón o cerca del vientre, envuelta en papel craft o en una bolsa negra.
Este tipo de muestras se examinan en un tiempo máximo de dos horas seguidamente de recogida la muestra, si es en menos tiempo mejor, porque los resultados son más confiables.
Para qué sirve una espermatobioscopia
La espermatobioscopia es solicitada por el médico especialista en fertilidad o urólogo para determinar cuáles aspectos están influyendo en una pareja para el desarrollo de un embarazo, es decir, esta prueba de laboratorio sirve para determinar:
- El volumen de ѕємєn liberado por eyaculación.
- La motilidad de los espermatozoides.
- La viscosidad y color del flujo.
- La espesura del ѕємєn y solidificación y luego cuando se transforma en líquido.
- La acidez y cantidad de azúcar en el líquido.
- La cantidad de espermatozoides.
- Morfología de los espermatozoides.
- La estructura de los espermatozoides.
- Si la vasectomía fue efectiva.
- La infertilidad masculina.
- Problemas hormonales.
- El funcionamiento de los testículos.
- La proporción de espermatozoides maduros y que poseen la capacidad de fecundar al óvulo.