Estadística

Estadística

La estadística es una especialidad de la ciencia de la matemática, que a través de los métodos científicos recolecta y analiza los datos numéricos para emitir conclusiones exactas cuantitativas y no cualitativas.

La función principal de la estadística es estudiar una población, seleccionar e interpretar la información, como por ejemplo los datos que se exponen en la tasa de natalidad, de mortalidad y desempleo de un país. Esta especialidad no solo es utilizada en los aspectos sociales también para las investigaciones científicas.

Áreas de la Estadística

  1. Estadística descriptiva: se encarga de representar, observar y analizar las características de un grupo de datos que se pueden desarrollar a través de tablas, gráficos o valores numéricos por ejemplo cuál es la tasa de pobreza y cuántas personas viven en un país.
  2. Estadística inferencial o inductiva: se emplea para sacar conclusiones basándose en los datos obtenidos de una muestra estudiada.

Para que la estadística se lleve a cabo, realiza operaciones numéricas en que la población, la muestra, el muestreo y la observación son fundamentales:

  • La población en esta rama de la matemática, es el conjunto de personas que habitan en un país, región o ciudad. También se refiere a objetos que tengan características similares.
  • La muestra tiene como significado la selección de una parte de la población para realizar el estudio, y el resultado que se obtenga, solamente se referirá a la muestra seleccionada. Una de las características que tiene la muestra es que es un procedimiento más fácil de tener conclusiones, que un estudio de una población mayor.
  • El muestreo es un método que permite conseguir uno o más muestras de una población. Este consta de dos procedimientos para la elección de las muestras: el muestreo aleatorio y no aleatorio.

La observación se divide en directa e indirecta.

  • La observación directa: es el estudio que se efectúa con un análisis directo al objeto o población que se desea investigar, el resultado que se logra se le llama datos estadísticos originales.
  • La observación indirecta: la persona que efectúa la investigación utiliza datos publicados por otra persona o entidad.

Elementos de la Estadística

  • Universo o población: esto representa al total del conjunto de objetos o elementos de los cuales se quiere conseguir información. Por lo tanto, el término tiene un significado más extenso que el usual, debido a que puede representar a cosas, actos, áreas geográficas, personas e inclusive el tiempo.Es importante que la población está afinadamente determinada en el espacio y en el tiempo, de manera que ante la figura de un potencial componente de la misma, se pueda concluir si forma parte o no de la población bajo análisis.

    Consecuentemente, al detallar una población, se debe preservar que el conjunto de manuales que la conforman quede cabalmente delimitado.Por ejemplo, si se está analizando las escuelas de secundarias, se debe detallar cuáles y cuándo: escuelas secundarias de la Capital Federal en el año 1993. Asimismo, se puede afirmar que el tamaño de una población viene dado por el conjunto de elementos que la conforman.

  • Unidad de análisis: es el objeto del cual se quiere adquirir información. Varias veces se hace informe a los mecanismos de observaciones con el nombre de elementos. En estadística, una unidad o aparato de análisis puede ser algo con presencia efectiva, como un apartamento o un autobús, o algo más neutro como la temperatura o un descanso de tiempo. Dada esta tesis, puede rediseñar la población como el conjunto de módulos de análisis.

Asimismo, la muestra también pertenece a los elementos de esta ciencia y es el subconjunto de dispositivos de análisis de una población proporcionada, consignado a proveer información sobre la población. Para que este subconjunto de dispositivos de análisis sea de interés estadístico, deben reunirse ciertas necesidades en la elección de los elementos. Por otra parte, los motivos por el cual se eligen muestras son muchas.

Puede suceder que la población que se precise tenga tamaño imperecedero y en resultado, no fuera posible prestar atención a todos sus elementos. En otros términos, el costo del análisis absoluto puede ser muy eminente, el tiempo de recaudación de la información muy amplia, o más aún, la observación de los manuales puede ser demoledor. Por ejemplo, si se pretende realizar un análisis de la calidad de una partida de fósforos, no se podría examinar a todos pues se destruirían.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Flow
Read More

Flow

Flow es una palabra escrita en inglés y no está incorporada en el diccionario de la RAE (Real Academia…
Parábola
Read More

Parábola

En el área de las matemáticas, la palabra parábola proviene del griego παραβολή y se refiere a una área…
Análisis Numérico
Read More

Análisis Numérico

El análisis o cálculo numérico, es una rama de la matemática que estudia los métodos aritméticos que se pueden aplicar en la…