Dominación



Dominación es cuando alguien ejerce diferentes tipos de acciones o su poder sobre otra persona, para que haga lo que el otro desea. El que domina ejerce tanto poder sobre el dominado que este lo reconoce como autorizado para ello.

Dominacion

Ver post de Softboy

En la sociedad humana, el individuo que ejerce el poder, es reconocido tanto en el ámbito social y en el legal como el sujeto que tiene autoridad, en algunos casos denominado autoritarismo.

Qué es la dominación

Es cuando alguien impone su fuerza o reglas sobre otra persona, hasta el punto que le controla sus actitudes, doblegándolo y sometiéndolo a sus decisiones. Muchas veces el que se deja dominar actúa de esta manera por respeto o por temor.

Muchas veces la dominación en las ciencias sociales es un tema de estudio, sobre todo para la sociología, por la relación de esta con la conducta humana, de una persona o grupo de personas, que haciendo uso de la amenaza, la fuerza, la presión, etc., imponga sus reglas e ideas a otros.

Tipos de dominación

  1. Dominación tradicional: este tipo de dominación se fundamenta en la creencia común y por los hábitos, que no son discutidos, porque se consideran sagrados para los dominados, en este tipo de mandato los poderes de los dominados son otorgados por el dominante.

    Características de este tipo de dominación;

    • Antigüedad: por costumbre se aplica desde hace mucho tiempo.
    • Hábito: los dominados se encuentran habituados y les parece frecuente, respetar este tipo de dominación y los procedimientos establecidos.
    • Herencia: si desaparece alguno, un nuevo dominante es nombrado según las relaciones de parentesco y descendencia.
  2. Dominación carismática: esta se basa en el carisma que posee el rol de dominado, cuya cualidad debe gozar de fuerzas sobrenaturales, sobrehumanas, o como enviados de Dios, es decir, proviene de un acto heroico, el carisma va a depender de los del reconocimiento de los dominados y de los poderes del dominado para poder tener validez.

    Características de este tipo de dominación;

    • Obediencia: del dominado hacia la persona o grupo que fingen de jefe, la dominación es personalista, es por ello que el carisma es lo que se impone.
    • Fuerte subordinación de las situaciones que permitieron la llegada al poder, por ejemplo un golpe de estado o una guerra.
    • Inestabilidad: los encargados del dominio deben encontrar victorias para poder seguir en el poder, porque de lo contrario se cae el régimen.
  3. Dominación racional legal: este se basa en la creencia de la legitimidad y se rige por normas establecidas por la asociación.

    Características de este tipo de dominación;

    • Razonamiento: las reglas son tomadas racionalmente, de manera directa por el pueblo o por sus representantes legítimos.
    • Las reglas se desarrollan de manera abstracta e impersonal.
    • Los dominados obedecen las normas que se emanan del poder, pero no los que ejercen el poder.

El Estado como instrumento de dominación de clase

Es considerado así por ser uno de los fenómenos sociales más complejos que se han originado en la sociedad humana, y para entenderlo mejor en la teoría marxista-lennista de las clases y de la lucha de clases sociales, se encuentra la esencia para entender como el Estado se originó y se desarrolló científicamente.

Cuando se desarrolló la humanidad en la época primitiva no existía la figura de Estado y no existían clases sociales, ellos mismos dirigían y administraban sus asuntos públicos. Al transcurrir el tiempo aparece la propiedad privada y las diferencias económicas, la sociedad se divide en clases antagónicas y los y las gestiones públicas sufren una transformación radical.

Aparecen las clases explotadoras, las cuales se apoderan de los puestos de mando, conformadas por una reducida minoría, quienes para mantenerse, recurrieron a la fuerza, a la coerción directa y con ello se originaron los grupos armados, policías y militares, entidades como tribunales, cárceles, etc., cuidando siempre los intereses de la clase explotadora.

Así se origina el Estado como un instrumento para dominar una clase sobre otras y la clase dominante fortalece su régimen social, es por ello que el Estado es el instrumento de dirección y gobierno de la clase dominante. El Estado se encuentra definido por la clase social a la cual sirve, en este caso a la clase dominante.

Los tipos de Estados basados en la explotación son tres: esclavista, feudal y burgués o capitalista, considerándose este último como el más democrático y el que brinda más oportunidades para el progreso social, aunque podemos encontrar distintas facetas del Estado capitalista.

Elemento de dominación en la obra de Max Weber

El elemento de dominación en la obra de Max Weber es la burocracia, la cual es considerada como un elemento más puro de la dominación legal, el cual usa un aparato administrativo burocrático, constituido por funcionarios que laboran bajo ciertos criterios.

Para Weber, la administración burocrática pura, es la manera más racional de ejercer la dominación, por su estabilidad, precisión, disciplina y seguridad, es aplicable universalmente a todo tipo de labores administrativas, por su intensidad, extensión y eficiencia de sus actuaciones.

Todo esto hace que la burocracia sea indispensable en cualquier ente público o privado, siendo el capitalismo el que desarrollo la burocracia.

Lógica de la dominación y potencia social en Michel Maffesoli

Michel Maffesoli se refiere a que la lógica de la dominación parte del fundamento de que todo debe ser útil hasta el final, como se ha hecho con la naturaleza, explotándola hasta el punto de destruir a la especie humana.

Con la lógica de la dominación se busca universalizar el criterio de cálculo y homogeneizar las relaciones sociales y de los sujetos que conforman la expansión del progreso económico en los diferentes ámbitos de la vida social.

La lógica de la dominación se instala en la fabricación actual de mecanismos sociales que se basan en el control, como métodos de protección, de administración del otro, con el fin de proteger el progreso económico, la eficacia y la productividad.

En cuanto a la potencia social esta se refiere a la violencia social que es el resultado de una simbolización de la potencia, la cual puede ser imperfecta o es el retorno de lo reprimido, cuando esta última se manifiesta es como una crítica de la pretensión universal y totalitaria de la lógica de la dominación.

Preguntas Frecuentes sobre Dominación

¿A qué se llama dominación política?

Es cuando un grupo de personas logran el poder absoluto por medio de la mayoría de votos en unas elecciones, esto en los sistemas democráticos, en el caso de dictaduras se logra a través de la coerción, las amenazas y la restricción de las libertades individuales. Leer más

¿Qué quiere decir la independencia de toda dominación extranjera?

Independencia de toda dominación extranjera quiere decir que los territorios no están controlados por otra nación que no sea ellos mismos, es la libertad de las naciones, las cuales no se encuentran oprimidas por otros gobiernos. Leer más

¿Cuál es el mejor tipo de dominación según Max Weber?

Para Max Weber, es la dominación racional legal, la cual se basa de normas que son establecidas por la asociación y la misma Weber la considera como la forma de administración del poder moderna, en donde el dirigente o la autoridad debe regirse por las normas que dispone la asociación. Leer más

¿Qué es la dominación cultural?

Es cuando encontramos las costumbres, creencias, tradiciones, así como la vestimenta, la religión y rituales de una nación o país determinado, dominando, posicionándose o integrándose en otro país. Leer más


No se encontraron entradas.