La estática es una de las disciplinas de gran transcendencia en la ingeniería civil ya que a través de ella se alcanza los fundamentos esenciales de otra disciplina conocida como dinámica. La estática suministra los instrumentos precisos para conseguir estudiar las estructuras proyectadas en la ingeniería civil, ya que las construcciones se hallan dominadas a empujes externas e internas en cada estructura.
Por que a partir de dichos empujes se debe computar los empujes que vivirán implicadas en las estructuras ya que de ellas se sujeta que se ejecute un cómputo lógico y apropiado para que no se presenten fallas en las estructura, por que no obstante conocemos que las estructuras se ubican indiferentes no quiere decir que no se presenten empujes asignados.
Los distintos estudios y cómputos que ejecutar para lograr construir cualquier clase de estructura ya que sino se efectúan de una forma apropiada con un nivel de falla nula las estructuras siempre seguirá siendo afligidas por que no se proyectó ni examinó las distintas cargas que se practican sobre la estructura construida, originando que los materiales fracasen.
Dichos materiales deben ser examinados de acuerdo a las clases de cargas a los cuales estarán expuestos y con ello se conseguirá una excelente derivación en las resistencias.La estática estudia toda clase de carga a la cual se expone volúmenes que están firmes, que no obstante estén en dicha situación y sin desplazamientos supuesto no quiere decir que no se implemente empujes, también para ello se manejan las tres leyes de newton.
De las tres leyes de newton describen que no todas son estáticas ya que la primera de ellas se halla fraccionada entre, factor estático y otros factores dinámicos. La segunda ley es completamente dinámica y la tercera describe que esta fundamentada y utilizada solo en la estática.
La estática es la derivación de la mecánica clásica que estudia las cargas en cuanto a fuerzas y momento que se generará en una estructura. Analiza el contrapeso de fuerzas en los mecanismos físicos en la compensación estática, es decir, en una situación en el que las situaciones referentes de los subsistemas no cambian con el tiempo.
La primera ley de Newton involucra que la distribución de la fuerza y el par neto, también nombrado como momento de fuerza, de cada corporación en el método es igual a cero. De esta restricción consiguen resultar conjuntos como la carga o la tensión. El sistema de empujes de igual a cero se frecuenta como la primera estado de equilibrio y el par neto igual a cero se nombra como la segunda estado de equilibrio.
Esquema de fuerzas y momentos en una viga en equilibrio
La estática facilita, a través de la utilización del funcionamiento del sólido exacto, resolución a las dificultades definidos como isostáticos. En estas dificultades, es conveniente trazar la situación elemental de equilibrio, que son:
- La derivación de la adición de fuerzas es nulo.
- La derivación de la adición de momentos en relación a un punto es nulo.
Estas dos situaciones, a través del álgebra vectorial, se cambian en unos mecanismos de ecuaciones, la solución de este mecanismo de ecuaciones es la resolución de la situación de equilibrio.
Existen procedimientos de solución de esta clase de dificultades estáticas por medio de gráficos, adquiridos de los tiempos en que la complicación de la solución de mecanismos de ecuaciones se impedía a través de la geometría, si bien en este momento se desarrolla el cómputo por computadoras.