Se denomina estilos de aprendizaje al método que utiliza cada individuo para adquirir conocimientos, estos varían de persona a persona y de acuerdo a lo que se quiere aprender, cada uno debe desarrollar sus preferencias propias que definen su estilo.
El aprender es importante para la supervivencia de las especies, el ser humano aprende desde la experiencia por situaciones simples (desde no tocar el fuego o aguantar la respiración cuando pasa por un incendio) que le permiten adaptarse al ambiente que lo rodea.
Las personas aprenden de maneras distintas teniendo esto en cuenta se han desarrollado teorías que explican y permiten entender los comportamientos en espacios de aprendizaje como en las aulas de clase, estos estilos más conocidos son:
- Cuadrantes cerebrales de Herrmann: esta teoría explica cómo piensa, crea aprende y convive con el mundo dividiendo el cerebro en 4 puntos cardinales.
- Modelo de Felder y Silverman: clasifica los estilos de aprendizaje en cinco dimensiones las cuales están relacionadas con estas preguntas ¿Qué tipo de información percibe?, ¿Qué modalidad sensorial (vista, tacto, audición) es más efectiva?, ¿Cómo se organiza la información?, ¿Cómo progresa el aprendizaje? Y ¿Cómo prefiere procesar el aprendizaje?
- Modelo de Kolb: este modelo explica que para obtener un aprendizaje debemos trabajar o procesar la información a través de experiencias directas.
- Programación Neurolingüística: explica que existen tres grandes sistemas de procesamiento de información visual, auditiva y kinestésica.
- Hemisferios Cerebrales: cada hemisferio es responsable del lado contrario en que se encuentra, aunque las personas utilizamos ambas partes del cerebro, siempre hay uno que es más activo que el otro.
- Inteligencias Múltiples: los humanos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, análisis lógico-matemático, representación espacial, pensamiento musical y el uso del cuerpo para la resolución de problemas. Todos los individuos cuentan con las inteligencias anteriormente mencionadas cada una desarrollada en mayor o menor manera.
Estos modelos no son los únicos, existen muchas estrategias que facilitan la enseñanza a partir de los estilos de aprendizaje, estos son muy utilizados en el área de la docencia, ya que manejando la forma en que retienen la información, los estudiantes puede ser que el aprendizaje en el aula sea constructivista y significativo a través de ambientes y estrategias que motiven las actividades en el aula.