Estratosfera



La estratósfera o estratosfera, es la segunda capa de la atmósfera terrestre, está sobre la troposfera y debajo de la mesosfera, el 25% de la masa de la atmósfera está contenida en ésta capa. La estratosfera presenta capas más cálidas, altas y más frías cerca de la Tierra, el aumento de su temperatura con la altitud, proviene de la asimilación de la radiación ultravioleta por parte del ozono; se interrelaciona con la troposfera en la superficie terrestre, donde la temperatura disminuye con la altitud.

Estratosfera
Esta capa atmosférica, es llamada la capa de la apacibilidad, por no presentar perturbaciones climáticas o meteorológicas. A partir de los 16 kilómetros de altitud se puede observar la presencia del ozono, distinguiéndose claramente la ozonosfera a los 27 km de altitud; esta subcapa atmosférica tiene la facultad de absorber casi toda la radiación ultravioleta(UV) de menor longitud de onda y la mayor parte de la alta longitud de onda emanada por el Sol, lo que produce el aumento de su temperatura.

La estratosfera abarca aproximadamente desde 15 hasta 50 km de altura. La temperatura se eleva sucesivamente desde los −50 °C de la tropopausa hasta alcanzar los 0 °C de la estratopausa, aunque puede alcanzar incluso los 15 °C o más; o sea en esta capa la temperatura se eleva con la altitud, al contrario de lo que ocurre en las otras capas inferiores a ella. Esto se debe básicamente a la absorción de partículas de ozono que asimilan radiación electromagnética en la zona de los rayos ultravioleta.

En la estratosfera, se encuentra una región de interacciones intensivas, entre actividades radiactivas, dinámicas y químicas, en las que la fusión horizontal de componentes gaseosos actúa más rápidamente que la vertical. El movimiento general de la estratosfera, se denomina recorrido de Brewer-Dobson, que es un desplazamiento unicelular, que comprende desde los trópicos hasta los polos y que no es otra cosa que la manifestación del aire de la troposfera tropical y la extraurbana cantidad de aire.

El movimiento de la estratosfera es inducido por ondulaciones, ya que la manifestación tropical es provocada por la fuerza de las ondas de rossby que se dispersan hacia el oeste, a través de una fuerza denominada bombeo de Rossby-Wave.

Una cualidad sobresaliente del desplazamiento estratosférico es el balanceo cuasi bienal (QBO) en las latitudes tropicales, que es promovido por ondas de gravedad que se originan y se transforman en la troposfera. La QBO desarrolla un movimiento secundario, que es muy esencial para el traslado estratosférico general de indicadores, como el ozono o el vapor de agua.

En la estratosfera apenas hay circulación del aire en dirección vertical, pero los vientos en dirección horizontal, logran alcanzar normalmente los 200 km/h, la desventaja de este viento, es que los elementos que llegan a la estratosfera son propagados por todo el planeta. Un ejemplo, son los gases compuestos de cloro y flúor que deterioran la capa de ozono y se propagan fácilmente, debido a los fuertes vientos de la estratosfera.

En la estratosfera se forman pocas nubes, escasos fenómenos atmosféricos y debido a la tropopausa en la cual el aire es más estable y no existen corrientes de viento, el traslado de moléculas entre la troposfera y la estratosfera es casi nulo; por este motivo, hay poco vapor de agua en esta.

Esto indica que las nubes de la estratosfera, sólo pueden formarse si hace el suficiente frío para que la escasa cantidad de agua logre condensar y así producir cristales de hielo, los cuales forman estratos denominados nubes de cristales de hielo y no provocan precipitaciones.

Al final de la estratosfera se ubica la estratopausa, una región de la atmósfera donde concluyen las elevadas concentraciones de ozono y la temperatura se vuelve más estable sobre los 0°C, desde ésta zona se abre paso la mesosfera.