Estructura Agraria



La estructura agraria se refiere al conjunto de herramientas interrelacionadas en el ámbito agrario, además, su trabajo con las estructuras ajenas al sector, por medio de flujos de entradas y salidas (por ejemplo, industrias, servicios).

Estructura Agraria

La estructura agraria cuenta con estos componentes básicos:

  • Estructura de propiedad de la tierra: se trata de la distribución de este componente de producción la cual es determinante en la agrupación de los recursos en el sector.
  • Estructura económica productiva: abarca los recursos disponibles y la forma en que estos se mezclan para lograr resultados productivos.
  • Estructura social: se describe así al conjunto de representantes sociales (sean particulares o colectivos) y a la estructura de relaciones sociales que se facilitan entre ellos. La dinámica de estos vínculos constituyen los procesos sociales. Por otra parte, los actores colectivos se agrupan de acuerdo a los intereses o las características comunes.

Estas tres estructuras, al mismo tiempo, interactúan con el ejercicio del Estado, que se presenta por medio de las políticas sectoriales y de las organizaciones no gubernamentales.

La actividad agraria se considera dinámica y la estructura agraria viene siendo estática y nace de la propia realidad. Hay una infraestructura agraria que se encuentra constituida por el equipamiento, las obras públicas, las vías, los sistemas de transporte y que son el fundamento material de la estructura agraria. Ésta aparece por la propia acción productiva que hace surgir relaciones económicas, sociales y jurídicas para que la actividad pueda llevarse a cabo.

Principalmente, la estructura agraria es causada debido a que existe una actividad agraria, que se realiza en un área histórica, política, social y económica. La estructura agraria está influenciada por factores naturales o sociales que pueden alterarlas o interrumpirlas.

La estructura agraria, como cualquier estructura, intenta organizar las partes que constituyen la agricultura en un todo. La estructura es importante para el marxismo dado que al constituirse por todas las asociaciones productivas metódicas y sociales, establece y está condicionada por el contexto social.

Para que el trabajador agrario pueda llevar a cabo su actividad se requiere de un marco legal regidor, que establezca sus cargas impositivas, la manera y trascendencia de sus contrataciones u organizar sociedades. Su vínculo será con otras personas o con el Estado, quien dictará su poder de policía, proporcionará estímulos a la producción o tomará mediación cuando la estructura agraria presenta deficiencias, por ejemplo, en protección del arrendatario rural.

La formación de estructuras agrarias varía de acuerdo el tiempo y la zona. La estructura presenta la realidad en que se desarrolla la actividad agraria, producida por las relaciones productivas. Por otra parte, el censo agrario permite saber sobre la estructura agraria, debido a que muestra la cantidad de explotaciones agropecuarias, la cantidad de propietarios, el tipo de cultivo o de ganado, la cantidad de arrendatarios, el equipamiento, el uso de trabajadores rurales.

Evolución de la estructura agraria

La estructura agraria, sin interesarse en el contexto que ésta se halle, se basa en el sistema de propiedad de tierra, que evoluciona con el progreso de la sociedad y los vínculos con el mercado. La propiedad de la tierra es, sin duda, el elemento determinante de poder, sobre la cual se conforman relaciones entre las sociedades. El ser dueño de las tierras, no solamente significa tener un bien o una propiedad agrícola; la hacienda es un sistema social y rige la vida de sus miembros, desde el que nacen hasta la muerte; también, influye el entorno local, regional y nacional.

Posts similares a Estructura Agraria