La arquitectura proviene del latín «architecture». Es el arte de planificar, diseñar y ejecutar un proyecto arquitectónico de cualquier tipología según el uso que se le pueda dar a una edificación, entre ellas se encuentra la religiosa, residencial, asistencial, militar, tradicional, cultural y deportiva, con la finalidad de crear espacios para ser utilizados por el ser humano, de la misma forma hacer sentir cómoda a los individuos al permanecer en dicho espacio. Por lo tanto se diseña bajo las necesidades básicas del hombre para su buen funcionamiento.
La arquitectura va más allá de cuatro paredes y un techo, cada edificación tiene un significado en una ciudad, localidad o lugar donde se encuentre ubicado, ya que pueden simbolizar hitos urbanos con el pasar del tiempo. La arquitectura estudia el diseño, espacio, jerarquías, forma, escala, proporción, límites, superficie, contorno, luz, foco, movimiento, entorno, clima, la estática, la composición arquitectónica, la construcción y distribución.
La estructura de la arquitectura es la parte del conjunto que sostiene y que distribuye cargas, es decir, que forma el equilibrio estático de la edificación. La estructura tiene como función organizar y dar sentido al conjunto. El arquitecto debe considerar la estructura como principio de una construcción u objeto, por ejemplo, un objeto material tiene una estructura que describe su forma y su modo de funcionar. La estructura arquitectónica se basa en la práctica de reglas científicas.
Funcionamiento de la Estructura.
- La primera complicación para un arquitecto es lograr una habilidad de imaginación para vincular y comprender dentro de la estructura de carga empleada y por efectos sus esfuerzos.
- El grupo de componentes resistentes convenientemente relacionados entre sí que funcionan y se renuevan bajo cargas de servicio.
- La representación de cualquier objeto es capaz de sufrir distorsiones a la actividad de elementos externos sobre el objeto, la estructura es la que impide estas distorsiones mediante el desvío de fuerzas, teniendo la estructura que resistir.
Función de las Estructuras.
- Sostener el peso proporcionado por los objetos, además, las cargas secundarias.
- Transmisión de fuerzas siendo un procedimiento interno..
- Recepción de cargas.
- Flujo de cargas.
- Transmisión de cargas.
- Flujo de fuerzas – diseño de estructuras..
- Para proporcionar la forma del objeto debe acoplarse a la orientación de las solicitaciones, debe estar relacionado con el diseño..
Exigencias fundamentales de la Estructura.
- Equilibrio: las actividades con reacciones trasladando las cargas a las bases. El equilibrio estático se refiere a la condición del cuerpo que está expuesto a varias fuerzas y movimientos exteriores, se conserva en reposo o con un movimiento semejante, por ejemplo, estable, indiferente o inestable.
- Estabilidad: el equilibrio no debe elevarse por aparecer, desaparecer y modificación de cargas de servicio.
- Resistencia: se refiere a la integridad de la estructura con cada uno de sus elementos. Eliminando el peligro de fallas, por lo cual se debe usar un material de calidad y cantidad necesaria para sostener las vicisitudes a las que se expone el proyecto, sin sufrir distorsiones.
- Funcionalidad: que efectúe lo presentado en la fase del proyecto, la estructura debe proveer el funcionamiento y no tener límites.
- Economía: alto rendimiento, busca de soluciones, mínimos consumos y mantenimiento continuo.
- Estética: según la extensión del proyecto, en oportunidades la estética de la estructura puede resaltar altamente su expresión.
Para una estructura más eficiente debe soportar o sostener cargas, salva luces, gastar la menor cantidad de material posible, tener un costo ajustable a la compra, construcción y mantenimiento y estar segura. Además, el arquitecto debe utilizar los recursos, métodos y tecnologías adecuadas para administrar el conjunto de elementos que compone la forma, dimensión y la estructura.