Proveniente del griego, el término etología designa el estudio del comportamiento animal, incluyendo también el estudio del ser humano por ser mamífero. La etología pertenece a la rama de la biología y psicología experimental, este último experimenta el comportamiento animal en casos de cautiverio y como se adaptan los animales en nuevos entornos.
Los etólogos estudian las características conductuales de cada ejemplar animal en dos campos: el natural, cuando se encuentra en su espacio o hábitat y el experimental, cuando se encuentra en un ambiente controlado y no propio. Los etólogos también analizan las formas evolutivas de un grupo animal bajo un ambiente diferente al acostumbrado.
Otros aspectos objeto de estudio en la etología son el nivel de agresividad, de mortalidad, de supervivencia de un grupo animal, además de la forma de reproducción, su comportamiento, su instinto, evolución durante el crecimiento y como es su interacción con otros miembros del grupo.
Se le atribuye el desarrollo de la etología como ciencia propiamente dicha a los científicos conductistas Konrad Lorenz, Karl von Frish y Niko Tinbergen, quienen obtuvieron el premio Nobel por sus estudios sobre la conducta animal en 1973.
A este respecto, los más importantes descubrimientos realizados sobre la conducta animal mediante la etología por los científicos anteriormente nombrados están:
- La impronta: el apego y lealtad de algunos animales recién nacidos (Konrad experimentó con un ave, el ganso) al primer animal, objeto o hasta persona que ven.
- Comunicación: la forma de comunicación de algunos animales, entre ellos, las abejas y su sistema para conocer la dirección de las flores a polinizar (experimento de von Frish).
- Instinto: algunos animales que nacen con instintos de defensa, como el pez espinoso (Niko Tinbergen).
La importancia de sus estudios y obras radican en la creación de la bases de la teología, que son los métodos de la etología:
- Función: el investigador debe preguntarse cuáles son los aspectos que permiten al animal en cuestión ser superviviente, o dicho de otro modo, que elementos genéticos le permiten tener más facilidad y probabilidad de supervivencia a entornos difíciles.
- Mecanismos: se estudia qué respuesta hay ante un estímulo y porque. El científico también intenta averiguar si este estímulo puede ser cambiado por un nuevo aprendizaje del animal estudiado.
- Desarrollo: se analiza por qué y cómo cambia el comportamiento del animal conforme avanza su edad y experiencia.
- Historia evolutiva: el etólogo debe comparar tales aspectos anteriores con los presentados en otros animales, de modo que se conozca si es una característica conductual propia de esa especie.
La etología es una ciencia relativamente nueva, y que va evolucionando a lo largo del tiempo, permitiendo así la incursión de nuevas herramientas que facilitaran el estudio conductual animal y como se puede emplear a favor de los seres humanos.