Evaluación Cognitiva

Evaluación Cognitiva

La evaluación cognitiva se encuentra basada en la psicología cognitiva y ciencias cognitivas que dan los elementos teóricos para la evaluación, en particular para la elección de contenidos de la valoración. Este método en el contexto de la educación, tiene el objetivo de calcular las ordenaciones de conocimiento concretas y habilidades de procesamientos en las personas de tal manera de suministrar información sobres sus debilidades y fortalezas cognitivas.

Asimismo se considera que la evaluación cognitiva es una prueba que evalúa la metodología de estudio y las habilidades cognitivas que cada alumno usa para entender un texto o solventar escenarios problemáticos. Es importante aclarar que esta técnica no es un test de personalidad ni de inteligencia. Los estudiantes no deben estudiar nada para ese día. En muchos centros educativos esta evaluación es aplicada a todos los ingresantes, en fechas ya establecidas en los cursos y es de perfil necesario, pero no selectivo, es decir que no se utiliza como sistema de deducción para la admisión del alumno a la carrera.

Las personas que se sometan a la evaluación cognitiva tienen el derecho de conocer los resultados de la misma, luego de que esa información es brindada, el experto debe recomendar al estudiante cuáles son los aspectos que debe perfeccionar o efectuar en su metodología de estudio, acorde a las exigencias de la carrera que esté cursando.

Por otra parte, es importante conocer quiénes fueron los creadores de la Teoría de la Evaluación Cognitiva, los expertos Lazarus y Folkman plantearon esta técnica en el año 1984 y expusieron que el proceso mental tiene dominio sobre los componentes de estrés. Según Lazarus, el estrés es un proceso de doble acceso, involucra la elaboración de elementos de estrés por parte del ambiente y la respuesta de un individuo sometido a estos elementos. Su pensamiento del estrés lo llevó a la creación de la teoría de la evaluación cognitiva.

Uno de los creadores de esta teoría afirmó que la evaluación cognitiva se genera cuando una persona toma en cuenta dos elementos primordiales que intervienen principalmente en su respuesta al estrés. Estos dos elementos comprenden:

  • El estilo amenazador del estrés en el individuo.
  • La valoración de los recursos precisos para eliminar, tolerar o minimizar los elementos de estrés y los que éstos generan.

Etapas de la Evaluación Cognitiva

  • La etapa de la evaluación primaria: en esta etapa la persona tiende a realizar las siguientes preguntas, ¿Qué significa este elemento de estrés o esta situación?, ¿Cómo puede intervenir en mí? Según los especialistas en psicología, las tres respuestas propias a estas preguntas son: esto no es importante, esto es bueno y esto es estresante. Para comprender mejor esta primera etapa, se puede plantear el siguiente ejemplo, en una ciudad cae una lluvia tormentosa que no acaba. Se podría pensar que la lluvia tormentosa no es importante, debido a que en ese momento no se tiene planes de ir a ningún lugar. O se podría pensar que la lluvia es buena, ya que la persona no tiene que levantarse temprano a realizar ninguna actividad. O se puede ver la lluvia tormentosa como algo estresante porque se había planificado una salida con amigos.
  • Luego de responder estas dos preguntas, el segundo ciclo de la evaluación cognitiva primaria se basa en catalogar si el elemento de estrés o la situación forma un desafío, daño, pérdida o una amenaza. Cuando se toma el elemento de estrés como una amenaza, se ve como algo que puede ocasionar daños a futuro, como el fracaso en los exámenes o ser despedido de un empleo. Cuando se observa como un desafío se puede desarrollar una respuesta al estrés positiva porque se espera que el elemento de estrés conduzca a una mejor calificación en clase o a un mejor empleo. Por otra parte, si se ve el elemento estrés como un daño, representa que el daño ya ha sido experimentado, así como cuando una persona sufrió de modo recién la mutilación de un brazo.
  • La etapa de la evaluación secundaria: esta etapa tiene que ver con los sentimientos que están vinculados con el manejo de los elementos de estrés o el estrés que ellos generan. Las afirmaciones fijas tales como “yo puedo realizarlo si hago mi mayor esfuerzo”“y si de esa forma no funciona puedo intentar con otra técnica”“voy a intentarlo aunque mis posibilidades de éxito sean altas o no”. Esto muestra una evaluación secundaria positiva. Inversamente, manifestaciones como “no puedo hacerlo, sé que no lo lograré”. Indican una evaluación secundaria negativa.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Asesoramiento Educativo
Read More

Asesoramiento Educativo

El campo de la educación integral venezolana, contempla lo siguiente: “el asesoramiento educativo, debe ser entendido como un procedimiento orientador…
Geometría Analítica
Read More

Geometría Analítica

La geometría analítica una rama de la geometría responsable del estudio y proyección de figuras geométricas a partir de un sistema de coordenadas, valiéndose para…
Cálculo
Read More

Cálculo

La palabra cálculo proviene del latín “calculus» que significa piedra refiriéndose al resultado, la cuenta y la enumeración que pertenece…