Evolución



La evolución es el proceso mediante el cual atraviesan algunas cosas, este se trata del abandono de una etapa para pasar a otra, se mide de manera gradual o progresiva. Las generaciones pasadas han logrado adecuarse a cambios y dificultades, desde la supervivencia hasta la necesidad de buscar alimentos, esto ha servido como factor independiente en la sociedad.

Evolución
Está demostrado que la evolución está basada en algunas pruebas.

  • Pruebas Biogeográficas: se constituye de la fauna y flora que se han separado de un continente, cuando ocurrió el hecho se hizo notorio.
  • Pruebas Bioquímicas: cuanto más emparentados están los seres vivos, más parecidos serán los átomos entre ellos.
  • Pruebas Morfológicas: aquí los grupos se mantienen organizados según su origen.
  • Pruebas Paleontológicas: es el descubrimiento de los organismos desaparecidos, se prueba la evolución y las modificaciones que han presentado los cuerpos.
  • Pruebas Embriológicas: se utilizan los animales que están en la etapa inicial.

Tipos de evolución

  1. Evolución Convergente: cuando las especies tienen poca concordancia pueden desarrollar estructuras algo similares, por ejemplo, la evolución de las alas, todos los animales han utilizado este órgano para volar.
  2. Evolución Divergente: la evolución ocurre por parte de una sola clase familiar.

Para entender un poco más la evolución es importante conocer algunos de los pensadores que compartían este principio.

Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707- 1788), este personaje pensaba que el ambiente operaba sobre los individuos por medio de átomos y pudo observar la similitud entre los monos y seres humanos. Georges Cuvier (1769- 1832), este paleontólogo compartía la idea de que los seres vivos se extinguían cuando su organismo dejaba de funcionar. Jean Baptiste Pierre (1744-1829), este caballero creía que los organismos podían ser transformados por su ambiente.

Algunos ejemplos de la evolución pueden servir para comprender un poco más el tema:

La evolución del hombre se conoce desde hace millones de años. ¿Cómo los humanos comenzaron a caminar sobre dos piernas? Esta teoría explica la pregunta. Antes de que el cerebro de la raza humana aumentará su tamaño, el hombre desarrolló una postura erguida, la hipótesis señala que fue por consecuencias de comodidad y otras del medio.

¿Por qué los humanos perdieron una gran cantidad de vello? Las teorías señalan que fue por medio de un mecanismo evolutivo que presentaron los antepasados, también apunta, que una de las consecuencias fue porque los ancestros se expusieron a caminatas largas en los desiertos del continente africano.

¿Por qué ocurrió el desarrollo del cerebro humano y aumentó más que ningún otro? Los científicos sostienen que el incremento del cerebro se dio cuando los ancestros comenzaron a diseñar artefactos y herramientas, esto les proporcionó una mejor calidad de vida, desde allí comenzó el proceso de comunicación entre ellos.

Algunos animales han evolucionado de forma rápida, se han adaptado con gran velocidad a nuevas circunstancias. Varios de ellos son:

  • El pingüino Adelaida: esta ave marina vive en la Antártida, por su ADN estudios revelan que han evolucionado de dos a siete veces con mayor rapidez de lo esperado.
  • El cíclico: este pez vive en Nicaragua y tiene un éxito evolutivo porque su especie se ha dividido en dos, una con labios gruesos y otra con labios delgados esto facilita su alimentación.
  • La polilla del abedul: la mariposa vive en las islas británicas, esta especie es uno de los ejemplos más utilizados en el mecanismo de evolución, en los últimos doscientos años se ha convertido más oscura, su objetivo es camuflarse en el ambiente que se encuentra cada vez más sucio por la contaminación.

La evolución sin duda marcó la historia del hombre, gracias a la misma la sociedad se encuentra en constante avance, un proceso que ha servido para sobrevivir y encontrar un equilibrio.