Exosfera



La exosfera o exósfera, es la última capa de la atmósfera terrestre, en la cual los fluidos se esparcen lentamente logrando que su configuración se parezca a la del espacio exterior, se ubica por encima de la termosfera, aproximadamente a 950 e incluso 1000 km de elevación, interactúa con el espacio exterior justo donde está el vacío. Esta región atmosférica está muy alejada de la superficie terrestre, en ésta zona la temperatura no se altera y el aire tiende a perder sus propiedades físico-químicas.

exosfera
La exosfera se localiza a partir de los 530 kilómetros de altitud desde el nivel del mar, en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno están prácticamente ausentes y apenas existen partículas de materia. Es la capa más amplia de la atmósfera, la zona que más inspeccionan los satélites artificiales y no tiene influencia alguna sobre los eventos meteorológicos.

Está conformada por material plasmático, en ella la ionización de las partículas establece si la atracción de la fuerza magnética terrestre es más elevada que la del gravitatorio (de ahí que también se le llame magnetosfera). Por lo cual, las partículas de los gases más livianos contienen una velocidad media, que les permite huir hacia el espacio interplanetario, sin que la potencia gravitatoria de la Tierra sea capaz de retenerlas. La estructura de la exósfera, está formada primordialmente por los gases ligeros como el hidrógeno,dióxido de carbono , el oxígeno atómico y el helio; todos estos gases son tan livianos que tienden a escabullirse de la fuerza magnética gravitacional de la Tierra, esparciéndose en el espacio.

A causa de la densidad extraordinariamente inferior de esta capa, o sea debido a la escasa cantidad de partículas por unidad de medida, es que la temperatura de la exósfera es un elemento bastante complejo de analizar, la misma tiende a depender del desplazamiento de las moléculas y en el caso de la atmósfera se deben considerar además, las moléculas de diversos gases.

Líneas Divisorias de la Exosfera:

La elevación de su margen inferior, señalada como la termopausa o exobase, se balancea entre 260 a 500 kilómetros de acuerdo a la actividad del sol.

Su límite con el espacio alcanza una altitud próxima a 10.000 km por lo que la exosfera está concentrada en la magnetosfera (representa la fuerza magnética de la tierra 520-600 km). En esa área, existe gran cantidad de polvo cósmico que se desprende hacia la Tierra, es la región de circulación de la atmósfera terrestre y la dimensión interplanetaria, en la misma se pueden hallar satélites meteorológicos de órbita polar. Esto se debe a que la región de evolución entre la atmósfera de la Tierra y la dimensión interplanetaria es la misma exosfera.

Las moléculas en la exosfera se movilizan vertiginosamente, de forma tal que la temperatura es caliente, no obstante, el hombre sentiría la temperatura de la exosfera bastante fría. La temperatura se desintegra debido a que la densidad del aire es desechable; el aire es tan poco denso y por tal motivo no transmite el calor suficiente a los elementos contenidos en él, incluso aun estando muy caliente. En la exósfera, es el único sitio de donde los gases pueden escapar, ya que el predominio de la fuerza de gravedad no es tan importante, los fluidos que se propagan en el vacío, son tan solo una diminuta parte de la atmósfera terrestre.

Los cuerpos en la exosfera se calientan si son iluminados por gran cantidad de rayos solares. A cierta altura la luz del sol es muy fuerte, de forma tal que los cuerpos se calientan rápidamente, pero al ser cubiertos por la sombra, pueden enfriarse de igual manera muy rápido. Es importante mencionar que el plasma de la exósfera, desde el espacio se ve como los cinturones de radiación descubiertos por Van Allen , de suma importancia en los estudios del espacio cósmico.