Familias



Los modelos de familia, están principalmente constituidos por ascendientes, descendientes, colaterales y en general, por los allegados que de una u otra forma pertenecen al mismo linaje y entorno familiar. En cuanto a los tipos de familias que predominan en cada país o región, estos responden a la manera como ha ido evolucionando la historia y la cultura de cada pueblo. La familia común de acuerdo a las dificultades, es capaz de transformarse, adaptarse y reorganizarse a través del tiempo para continuar su función.

Familias

Tipos de Familias que Existen

La configuración familiar, no advierte si una familia es funcional o no, sino que sencillamente describe el estilo de ésta y a los miembros que la integran, dicha variedad de modelos incluye las siguientes formas:

  • Familia nuclear (biparental): es la que se conoce como familia tradicional, es decir, la conformada por un padre, una madre y sus hijos. Las sociedades normalmente, animan a sus miembros a que formen este tipo de grupo familiar.
  • Familia monoparental: es aquella en la que solo uno de los padres se hace cargo del núcleo familiar y, por tanto de levantar a los hijos. Usualmente es la madre quien se queda con los niños, aunque también hay casos aislados en que los niños son asumidos por el padre. Cuando solamente uno de los padres se encarga de la familia, esto puede convertirse en una carga muy grande, por lo que suelen necesitar apoyo de algún familiar cercano, como los abuelos de los hijos. Las razones de la formación de esta clase de familias pueden ser, un divorcio, la maternidad precoz, la viudez, etc.
  • Familia adoptiva: este ejemplar, hace referencia a los padres que adoptan a un niño y aunque no son los padres biológicos, pueden desarrollar un gran rol como formadores.
  • Familia sin hijos: este modelo hace especial mención a la unidad familiar que se distingue porque no tiene descendientes. La imposibilidad de procreación de una pareja, muchas veces la impulsa a tramitar la adopción de un hijo.
  • Familia de padres distanciados: también conocida como familia de padres separados, los progenitores se separan por las crisis en su relación y a pesar de que rechazan vivir juntos, estos siguen cumpliendo con sus obligaciones como padres. Al contrario de los padres monoparentales, en los que uno de los dos asume toda la responsabilidad; los padres alejados comparten cometidos, aunque la madre sea la mayoría de las veces, quien viva con el hijo.
  • Familia compuesta: esta masa familiar se caracteriza por estar conformada de varias familias nucleares. El motivo más frecuente es que se han formado varios grupos tras la ruptura de pareja y el hijo además de vivir con su madre y su pareja; también forma parte de la familia de su padre y su pareja, pudiendo tener algunos hermanastros.
  • Familia homoparental: es aquella que se distingue de una manera particular, porque está constituida por dos padres o madres homosexuales que adoptan a un hijo.
  • Familia extensa: este modelo de unidad familiar, se hace notable ya que la manutención de los hijos está en manos de varios familiares o porque viven otros parientes de la familia (sobrinos, primos, abuelos, etc.) en la misma casa, también porque alguno de los hijos tiene uno propio y todos viven bajo el mismo techo.
  • Familias protectoras: una pareja o un adulto en soledad deciden amparar en su hogar a uno o más niños hasta que encuentren un hogar estable. Este tipo de familia, suele ser más frecuente en países desarrollados
  • Familia de abuelos: esta clase de familia o de parentela, surge cuando los abuelos asumen el cuidado de los nietos, debido a que sus progenitores los han abandonado, han muerto o tienen problemas con la ley o de adicciones.

No se encontraron entradas.