La farmacognosia es la ciencia que se encarga del estudio profundo de las drogas y los principios activos de origen natural: microbiano (hongos, bacterias), vegetal y animal. La palabra farmacognosia procede del griego y se encuentra compuesta por “φάρμακο” (fármaco, medicamento) y “γνώσης” (conocimiento). Según la historia registra que fue empleada por primera vez por Seydler en el año 1815 en Analecta Pharmacognostica. Además, estudia tanto sustancias con propiedades medicinales como sustancias tóxicas, y otras de interés droguero que puedan tener un uso fundamentalmente científico y no terapéutico. Se considera una rama de la farmacología.
Ver post de Zolidime
Objetivos de la Farmacognosia
- Establecer el principio sistemático: la especie (vegetal o animal) de donde deriva la droga.
- Recaudación de bayas silvestres, posible fuente de antioxidantes.
- Indagar todos los procesos óptimos de fabricación de las drogas (a pequeña y a gran escala): cultivo, adelanto, recaudación, preservación, extracción de los principios activos, entre otros.
- Investigar nuevos principios activos que puedan formar un punto de partida para el proyecto de nuevos fármacos en el futuro.
- Adquirir los extractos de las drogas que contienen los principios activos.
- Instaurar la estructura química de la droga: tanto específica como cuantitativamente, sobre todo en lo que se reseña a principios activos.
- Formar la acción y propiedades farmacológicas de las drogas.
- Inspeccionar la calidad de las drogas: buscar metodologías para evidenciar los contenidos requeridos de principios activos, afirmar la ausencia de ciertos productos tóxicos e impedir imitaciones y adulteraciones.
- Crear las características morfoanatómicas: tanto macroscópicas y microscópicas, como organolépticas, que permiten la identificación de la droga y el valor de la planta medicinal en cuestión.
- La farmacognosia tiene dos áreas terapéuticas, por una parte se encuentra la fitoterapia que es la rama de la farmacognosia que se vale de las drogas de origen vegetal para el tratamiento de enfermedades y por otro lado está la opoterapia que es la rama de la farmacognosia que maneja drogas de origen animal para el tratamiento de enfermedades.
Esta ciencia tiene dos tipos de clasificación:
- Farmacognosia general: es aquella que estudia de forma general a las drogas considerando su origen, historia, recolección, elección, secado, comercialización, descripción, estructura química, caracterización, evaluación, conservación y usos.
- Farmacognosia especial: estudia específicamente a las drogas naturales agrupandolas de acuerdo a su disposición química: gomas, emulsiones, aceites esenciales, pectinas, glicósidos cardiotónicos, flavonoides, saponinas, cumarinas, cianogenéticos, resinas, alcaloides, entre otros.
Por otra parte, la ciencia de la farmacognosia se deja llevar por una secuencia en las etapas para la investigación, cada una de ellas son muy importante para alcanzar el objetivo de esta ciencia medicinal. La secuencia comienza con la reunión de datos, luego se pasa a la investigación bibliográfica, seguido de esto se pasan a realizar comparaciones con estudios de otros vehículos, se continúa con la investigación etnobotánica y se finaliza la secuencia con el análisis de la cultura y hábitat.