El fascismo es un movimiento político-social surgido en Italia en el año 1921, tenía una ideología totalitaria, antimarxista, nacionalista y militaría. Este tipo de movimiento se caracterizaba por los líderes que poseía, estos debían tener gran carisma y así cautivar a las personas pertenecientes a la población.
Tenían el control total de los medios de comunicación, en los cuales llevaban a cabo los planes de propagandas para persuadir a las personas y las naciones en las que estaba presente estaban militarizadas. Trajo consigo una serie de consecuencias, afectando a las personas de las sociedades y a otras naciones.
Qué es el fascismo
La palabra fascismo es usada para hacer referencia al movimiento y sistema político-social cuya ideología es totalitaria, militaría, nacionalista y antimarxista. Es una palabra proveniente del italiano “fascio”, lo cual tiene un significado como “haz” o “fasces”, esto representa el símbolo de este movimiento.
Los regímenes fascistas en general están caracterizados por poseer un líder con gran carisma, el cual posee un movimiento ideológico de carácter nacionalista radical, debido a la centralización de poder para así poder establecer dictaduras militares en las regiones, haciendo contra a las libertades colectivas e individuales.
Otros de los aspectos característicos de estos sistemas, era el de la ilegalización de cualquier oposición surgida, el control establecido sobre los medios de comunicación, la manipulación de los sistemas educativos y la tenencia de un aparato publicitario de gran eficacia que estaba completamente al servicio del máximo líder a cargo. Puede generar una guerra civil.
Dónde surgió el fascismo
El nacimiento del fascismo se da en Italia, luego de librarse la Primera Guerra Mundial, fundándose en el año 1921 de la mano de Benito Mussolinni, el cual llego al poder en el año 1922. Desde este momento tuvo influencia en el resto del continente europeo.
Se origina por el triunfo obtenido por parte de la revolución bolchevique, el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y la fractura del liberalismo. Es declarado como una ideología de carácter ultranacionalista, el cual buscaba el progreso y la unidad.
Estableció regímenes autoritarios y militaristas pertenecientes al partido único, hizo que explotaran los sentimientos de las poblaciones de frustración con el liderazgo con gran carisma del líder a cargo y la publicidad generada. Las personas de extrema derecha y de supremacismo blanco no se relacionan con este.
También sembró pánico el fascismo italiano con el uso de la violencia y la represión de los habitantes de una población y además, llevo a cabo el desarrollo de políticas imperialistas y expansionistas. Es una ideología que presenta gran repercusión a nivel político durante la primera mitad del siglo XX, legando a instaurarse regímenes en países como Alemana e Italia.
Características del fascismo
- El rechazo a la democracia, liberalismo y el socialismo: este movimiento tiene la pretendencia de ser como una alternativa de carácter patriótico frente al socialismo, democracia y liberalismo.
Luchando, por un lado, con el individualismo y la pluralidad de la democracia y el liberalismo y por el otro lado lucha en contra del concepto marxista por la lucha de clases sociales.
- Nacionalismo radical: todo es regido por el principio de patria, el establecimiento de la tradición, el deber de carácter patriótico y los mitos de los fundadores nacionales.
- Liderazgo carismático y personalismo: se caracterizaba por la demanda requerida por el deber patriótico de tener la mando a un líder con carisma, el cual pudiera hacer la convocación de masas de personas basándose principalmente en un ideal de ultra-nacionalismo.
- Corporativismo: este concibe al grupo de personas conformantes de una sociedad como un todo ya articulado que gira en torno al Estado, por lo que debía de instaurar un partido único y organizaciones unificadas, las cuales se sometieran al mismo.
- Publicidad: es un movimiento que requería a la sociedad movilizada de su lado, para lograrlo debían de tener el control absoluto sobre los medios de comunicación, llevar a cabo la manipulación de los sistemas educativos y el poder determinar el correcto plan para ejecutar la publicidad a realizar.
- Militarismo: los polistilos de este movimiento fascistas buscaban el apoyo de las autoridades militares con el fin de tener un mecanismo de control de las personas de las poblaciones, llevando a cabo la militarización de la sociedad.
- Totalitarismo: este tiene intervención en absolutamente todos los ámbitos de la vida privada y pública, pudiendo vigilar así el orden moral y pública de forma igualitaria.
- Xenofobia: la raza de las personas es inculcada como parte de los principios establecidos de identidad nacional de los habitantes.
Consecuencias del fascismo
- Destrucción de las instituciones democráticas liberales: los líderes fascistas a cargo pertenecientes a este movimiento llevaron a cabo la desmantelación de manera completa de todas las instituciones cuya vocación era democrática y liberal en el trascurso de sus mandatos y también promovieron la ideología conservadora y reaccionaria.
- Fin de las libertades civiles y políticas: en el trascurso del régimen fascista, todas las clases de libertades políticas fueron restringidas de manera total, al igual que las libertades civiles, siendo de carácter especial para grupos étnicos en específico.
- Segunda Guerra Mundial: el nacionalismo instaurado en las naciones de Italia y Alemania nazi y la vocación imperialista poseída por sus líderes, dio como resultado el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la cual dejo una numerosa cantidad de muertos y además, fracturo la estabilidad de la economía europea.
Quienes han sido representantes del fascismo
- Benito Mussolinni (1883-1945).
- Adolf Hitler (1889-1945).
- Miklós Horthy (1868-1946).
- Ion Antonescu (1882-1946).
- Francisco Franco (1892-1975).
Preguntas Frecuentes sobre Fascismo
¿Qué cambió social sucedió durante el fascismo en Italia?
¿Qué significado tiene para el mundo la caída del fascismo?
¿Cuál es el objetivo del fascismo?
¿Algunos ejemplos del fascismo?
- El nazismo de los alemanes.
- El franquismo.
- El expansionismo japonés.