Fenómenos Sociales

Fenómenos Sociales

Un fenómeno social, es un hecho que hace responsable al hombre ante los sucesos de la vida comunitaria y su propia situación social, manifestándose lúcidamente contra los elementos que lo condicionen, lo sometan y lo exploten, de manera tal que lo conduzcan de forma ineludible hacia una transformación propia. Son acciones que provienen de la influencia de una o más personas sobre otra persona, abarcan todos los tipos de conducta interpersonal (física u oral) y los momentos donde actúan dos o más individuos.

Los fenómenos sociales, son formas que tienen características comunes dentro del movimiento social (disgustos, unidad, transformaciones, alteraciones); que se advierten mediante los sentidos y se representan a manera de figuras del pensamiento, estructuradas, confusas e inexplicables. Esto se produce porque el primer acercamiento a todo suceso, a un movimiento, hacia alguna acción, nunca se descubre en todas sus manifestaciones, sino sólo en parte, la cual está cubierta y combinada en la superficialidad del mismo.

Estos fenómenos son observables y prácticos en la vida social del ser humano, igualmente constituyen la información básica para la sociologíaLos fenómenos sociales, son consecuencias que se originan de una sociedad desordenada y que además ocasionan el desequilibrio de la misma. Cuando se interactúa en una sociedad donde hay exclusión, delincuencia, existe maltrato, la explotación o abuso de personas como niños y adultos, etc. Es entonces una comunidad en total desequilibrio y por tal motivo se dan las situaciones antes mencionadas; algunos de los individuos afectados asumen que si han vivido en la violencia, también deben atropellar a los demás, si fueron discriminados igualmente discriminan a otras personas.

La siguiente, es una lista de fenómenos sociales que existen hoy en día, con una breve definición:

  • Capitalismo: es el sistema de producción imperante en el mundo, es la base de la riqueza y se sostiene de la transacción libre de bienes y servicios.
  • Éxodos: movimientos en los que una parte importante de un país se marcha de un espacio físico, normalmente por razones económicas o políticas.
  • Pobreza: es el estado en el cual se encuentran muchas personas que no tienen cubiertas sus necesidades elementales.
  • Devaluación: alteración del valor relativo de una moneda regional, en relación a todas las demás en el ámbito del comercio internacional.
  • Degradación de valores humanos: situación en la cual la egolatría, la ambición y la falta de respeto se erigen por encima de la solidaridad y los valores de una sociedad.
  • Totalitarismo: es un sistema político mediante el cual, un individuo o partido se instaura como regente absoluto de una nación y por consiguiente, se adueña de todos los dispositivos que contienen los poderes.
  • Religión: ideología social por la que un grupo de individuos adora a una imagen invisible, que los obliga a obedecer ciertas normas basadas en determinados libros.
  • Redes sociales: es un fenómeno actual que trajo el Internet, por medio del cual las personas se comunican y pueden intercambiar o compartir contenidos con gran facilidad a miles de kilómetros de separación.
  • Guerra: combate armado entre varias naciones, que se manifiesta por choques físicos dentro de un territorio con ciertas reglas convenidas.
  • Destrucción del ecosistema: es un proceso en el cual los diferentes recursos naturales; es decir tierra, agua, aire, minerales y vegetación se degradan por la actuación del hombre.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts