Una ficha informativa es una herramienta de estudio que permite precisar información de un contexto amplio y concentrarla para su comprensión y uso cuando se requiera.
Las fichas informativas permiten tener información resumida, organizada y jerarquizada a disposición.
Qué es una ficha informativa
Una ficha informativa es un registro ordenado que permite condensar información de interés sobre un tema determinado para acceder a datos fundamentales o básicos que necesitemos consultar en cualquier momento.
Las fichas informativas son una herramienta útil en el proceso de investigación, dado que constituyen una guía del contexto que vamos siguiendo, permiten afinar tanto nuestro método de investigación como nuestro método de exposición de los resultados obtenidos, constituyen una forma sencilla de sistematizar el avance en el proceso de investigación que se ejecuta.
Para qué sirve una ficha informativa
Las fichas informativas facilitan el aprendizaje, son un instrumento de estudio que permite almacenar información esencial y procesarla en cualquier momento, esto es clave para organizar las fuentes de información que se consultan sin necesidad investigar varias veces sobre un mismo tema.
Se pueden repasar antes de un examen, una exposición. Organizan nuestro modo de pensar y aportan agilidad a nuestra mente a la hora de comprender, resumir y escribir sobre un tema determinado. Incluso si no se vuelven a consultar son un entrenamiento para nuestra manera de investigar.
Las fichas informativas enfocan la atención en los aspectos clave del asunto investigado, son el primer paso para exponer el contexto de lo que se investiga.
Características de una ficha informativa
Entre las características que podemos mencionar de una ficha informativa tenemos:
- Alberga información de temas específicos, es resumen donde la información está organizada de manera jerárquica.
- La información está a dispuesta de manera sencilla, es fácil la lectura y la recuperación de los datos que contiene es inmediata.
- El contenido, en general, está estructurado de la manera siguiente: título, subtítulo, esencia del contenido y la fuente consultada.
- Acompañan el registro de imágenes, gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas, dibujos, tintas de diferentes colores para reafirmar conceptos si es necesario.
- De acuerdo a su contenido pueden organizarse fichas de información biográfica, histórica, geográfica, bibliográfica, etc.
Tipos de fichas informativas
Veamos los tipos y algunos ejemplos de fichas informativas:
Ficha informativa biográfica
La ficha informativa biográfica recoge los aspectos resaltantes de la vida y obra de un autor o personalidad relevante. Por lo general, contiene los siguientes datos esenciales: la referencia bibliográfica de las fuentes de obtención de la información, debemos colocar el nombre y apellido del autor o de los autores, también el título de la obra subrayado, el número de la página o páginas. Todos estos datos se reseñan en la parte superior izquierda de la ficha.
Ficha informativa de actividades
La ficha Informativa de actividades recopila las acciones realizadas por el investigador o quien la elabora en un lapso determinado de tiempo, durante el desarrollo de un proyecto. Contiene el título del proyecto o programa, del subprograma si es el caso, concepto del programa, las metas planteadas y por supuesto, las acciones realizadas para lograrlo.
Ficha informativa textual
La ficha informativa textual o también llamada ficha de cita textual, es la transcripción fiel de la idea o conjunto de ideas del autor de la fuente de información consultada.
En la ficha se transcribe el contenido del texto consultado o parte de él de manera textual, y por lo cual debe ser señalado entre comillas el contenido o texto seleccionado, para que no sea tomado como una ficha personal. Adicionalmente, debe precisar estos datos: la referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información.
Cuando es un libro se coloca el título, el autor, la editorial y la fecha de publicación. Si la información proviene de internet se debe incluir el enlace y la fecha de consulta.
Ficha informativa de comidas
La ficha informativa de comidas recopila toda la información necesaria para ejecutar una receta, se indican cantidades, productos, procedimientos de elaboración, tiempos de cocción, marinado, maceración, etc.
Ficha informativa de animales y plantas
Este tipo de fichas permite la investigación con los diferentes tipos de animales o plantas. En ella se reseñan: el nombre del animal o planta, su hábitat, alimentación y una breve descripción física, además de los nombres científicos y comunes.
Ficha informativa histórica
La ficha informativa histórica se elabora para registrar los datos más importantes de un evento o proceso histórico que se analiza o investiga. Incluye fechas, personajes, países, relevancia de los sucesos o hechos seleccionados.
Ficha informativa sobre obras
Las fichas informativas sobre obras se utilizan para pinturas, libros, obras musicales y teatrales, óperas, edificios, esculturas, etc. En general, los datos de los que no se puede prescindir en este tipo de fichas son: título, autor, fechas (de creación o publicación), descripción o resumen, relevancia artística.
Ficha informativa geográfica
Este tipo de fichas es usada cuando la investigación o registro tiene que ver con ciudades, regiones, países, accidentes geográficos, datos sociales, económicos, culturales, políticos, etc.
Su contenido puede incluir imágenes de mapas, fotografías, entre otros insumos relacionados.
Cómo hacer una ficha informativa
La elaboración correcta de una ficha informativa está asociado a los siguientes aspectos;
- Seleccionar el tema y localizar información: Sin duda el primer paso es saber cuál es el tema de investigación para indagar acerca de las fuentes de información que están a la mano, pueden ser libros, sitios web, revistas, entre otras fuentes. Es fundamental que la fuente sea confiable, esto asegura la calidad de los datos recopilados, se podrán citar las fuentes y autores si lo amerita.
- Distinguir entre toda la información, la pertinente: Luego de recopilada toda la información posible de las fuentes disponibles, hay que seleccionar la que se va a fichar, se elabora un resumen sucinto que contiene las ideas clave, las fundamentales, que serán colocadas en la ficha en un orden jerárquico, las más generales primero, las más particulares o específicas luego.
- Finiquitar los campos que componen la ficha: Posterior a la selección jerárquica de las ideas que colocamos en la ficha, hay que finiquitar los campos restantes de la ficha. Es decir, brindar un marco de referencia e información al contenido escogido como el título (sintetiza lo que contiene la ficha), el subtítulo (explica lo que refiere el título), las fuentes (procedencia del contenido seleccionado para la ficha), etc.
- Agregar ilustraciones y elementos considerados como favorables al contexto de la investigación: Si la ficha lo requiere, si es posible y no redunda, se pueden agregar a la ficha ilustraciones, gráficos, tablas, de elaboración propia o de las fuentes consultadas, sin olvidar citar siempre la procedencia o fuente del recurso utilizado en la ficha.
Preguntas Frecuentes sobre Ficha informativa
¿Qué es una ficha informativa para niños?
La ficha informativa para niños es un cuadernillo sencillo para trabajar con dibujos o figuras los diferentes temas de acuerdo a la edad: animales, plantas, medios de transporte, identificar los miembros de una familia.Por ejemplo, el niño escribirá en la ficha el nombre del animal que ve en el dibujo, su hábitat, alimentación y una sencilla descripción física. Leer más
¿Cómo hacer una ficha informativa sobre una comida?