Filosofía Antigua



La filosofía antigua es la época de la historia de la filosofía occidental, que corresponde a la edad antigua y la cual se desarrolló en Grecia y Roma. La filosofía antigua es un conjunto de doctrinas filosóficas desarrolladas en la antigua sociedad griega desde fines del siglo VI a. C. hasta el siglo IV d. C.

Filosofía-antigua

Una de las ventajas de la filosofía antigua que fue la base del pensamiento filosófico para los tiempos posteriores y la cual se formó sobre la base de la astronomía, las matemáticas y la física. La filosofía antigua duró más de 1000 años.

Qué es la filosofía antigua

Es la etapa de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua, esta comprende desde su presencia en Grecia en el siglo VI a. C. hasta el siglo IV d. C., o decadencia del Imperio Romano de Occidente.

El objetivo de la filosofía antigua fue encontrar el fundamento que se esconde detrás de las cosas. Los filósofos de esta época se caracterizaron por el uso de un lenguaje crítico y de reflexión, donde se buscaba sustituir la mitología por situaciones reales, a través de la observación y la experiencia.

Para la filosofía lo más importante era el conocimiento, la verdad, la ética, la existencia, cuestiones primordiales tan cercanas al ser humano y por medio de la curiosidad y haciendo uso del razonamiento intelectual, se han logrado la creación de muchas ciencias.

Ver post de Elucidación

Cómo se inicia la filosofía antigua

Sus inicios se remontan al siglo VI a. C. en la Antigua Grecia y se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de la filosofía occidental y a las colonias jonias como el lugar donde se originó esta filosofía.

La primera escuela de filosofía que existió fue la Escuela de Jonia fundada por Tales de Mileto, en esta se intentó sustituir la explicación que había referente a la mitología del mundo por explicaciones que fueran racionales y se fundamentaron en la observación y la experiencia, dándose el desarrollo del pensamiento filosófico.

En el desarrollo de la filosofía se considera que esta trajo como consecuencia la transformación de la cultura griega tradicional e instauró un nuevo modo de pensar, basándose en lo racional y crítico. La aparición de la filosofía se produce desde el punto de vista económico cuando el comercio empezó a adquirir importancia y la moneda reemplazó el trueque en las actividades comerciales.

Por estas razones se incrementaron los viajes a otras culturas, que en consecuencia beneficiaron la adquisición de nuevos conocimientos técnicos, geográficos, modos de vida y contacto con otras culturas, además, se desarrollaron cambios políticos y sociales y las explicaciones míticas fueron perdiendo credibilidad. Así se inicia el camino para explicar la realidad de las cosas.

Períodos de la filosofía antigua

  1. Período presocrático o filosofía presocrática (600 a. C. – 400 a. C.): los filósofos de este periodo estuvieron antes de Sócrates y conocidos por dar el paso del mito al logos. Este se empieza con Tales de Mileto quien abandona el mito como explicación para los fenómenos naturales, con él surgió el precedente de utilizar la argumentación contra las falacias.

    A este periodo pertenecen Pitágoras, Anaxímenes y Demócrito, los cuales junto a Tales de Mileto fueron los responsables de incorporar las ideas fundamentales de la filosofía.

  2. Período clásico griego o filosofía griega (500 a- C. – 300 a. C.): en este período se destacan los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, fueron los que marcaron la historia de la filosofía hasta el presente, siendo Platón el defensor de su teoría de las ideas.
  3. Período helenístico o filosofía helenística (300 a. C. – 30 a. C.): en este aparecen las escuelas filosóficas como los epicúreos, los estoicos, los escépticos y los neoplatónicos.
  4. Período del imperio romano o filosofía romana (30 a. C. – 529 d. C.): este conservó algunas escuelas griegas hasta su decadencia. A este período pertenecen los filósofos Marco Aurelio, Séneca, Cicerón, San Agustín, entre otros.

Características de la filosofía antigua

  • El lenguaje utilizado era el de la crítica y la reflexión.
  • Se basó en encontrar cuál era el verdadero fundamento que se encontraba detrás de las cosas.
  • Los filósofos de la época creían que la razón era el único medio para llegar al verdadero conocimiento de las cosas.
  • Usaban el método dialéctico en determinadas proposiciones para poder formular una gran cantidad de preguntas y análisis.
  • Para encontrar la verdad en el interior de los individuos se empleaba la mayéutica.
  • Todas las cualidades que existían en el mundo eran tomadas como generales, necesarias, inmutables y eternas.
  • La justicia y el autoconocimiento eran importantes.
  • El amor se le consideró como la máxima aspiración que podía tener el ser humano.
  • Se diferenció el bien del mal y se relaciona con la falta de conocimiento.
  • Se intentó establecer un conocimiento de tipo universal.

Preguntas Frecuentes sobre Filosofía antigua

¿Con qué área se relaciona la filosofía antigua?

Se relaciona con el área de la ciencia, por la creación de una serie de pensamientos científicos, de reflexión y de conductas, ya que buscaba encontrar el fundamento de las cosas, como disciplina es la base de la creación de todas las ciencias que existen en la actualidad. Leer más

¿De qué se encarga la filosofía antigua?

Se encarga de explicar y entender la existencia, el conocimiento, la ética y la verdad, a través de la ciencia, al ser humano y al universo, mediante el uso de razonamientos lógicos y metódicos. Leer más

¿Por qué es importante la filosofía antigua?

Es relevante porque fue una ciencia por medio de la cual se crearon muchos pensamientos de reflexión y de conductas relacionadas con las ciencias con el fin de lograr entender mejor la naturaleza y todo lo que se relacionaba con el ser humano y hoy en día son la base de todas las ciencias y la creación de la cultura.

Además, se logró que surgieran otros filósofos valiosos con el paso del tiempo y fundaron excelentes bases para entender el universo. Leer más

¿Cuál fue la época de la filosofía antigua?

La época de la filosofía antigua corresponde a la grecorromana y abarca desde el siglo VI a. C. hasta el siglo IV d. C., la cual se basaba en buscar respuestas a muchos aspectos. Pero su objetivo principal era descubrir el fundamento que existía detrás de las cosas. Leer más


No se encontraron entradas.