Filosofía de la Mente



La filosofía de la mente también conocida como filosofía del espíritu, se encarga de estudiar la naturaleza de los estados mentales, de sus causas y efectos. Su principal objeto de análisis es el comportamiento de los estados físicos y los asuntos cognitivos de la mente. Esta rama guarda relación con las ciencias cognitivas y la filosofía analítica, debido a que trata de ofrecer contenidos de temas “mentalistas”.

Filosofía de la Mente
Para entender un poco más sobre esta rama filosófica es importante conocer un poco sobre el conductismo psicológico y el conductismo lógico. El conductismo psicológico, se encarga de disipar ciertas actitudes interiores, un ejemplo claro puede ser, los efectos y las emociones, en representaciones de estímulo – respuesta de tipo neurofisiológico. Es decir, con este tipo de conductismo se puede aprender a manejar las necesidades que presente el ser humano, como una negación exacta de la interioridad. El conductismo filosófico, soluciona todos los procesos que estén vinculados a recuerdos, actos inteligentes y propiedades psíquicas, el agradecimiento se puede expresar mediante sonrisas y frases amables, este sería un ejemplo.

El dualismo también guarda relación con la filosofía de la mente, este forma parte de conocimiento común porque las ideas, intenciones y juicios no son visibles, las teorías filosóficas forman una parte importante en esta ciencia, al igual que las religiones porque es lo que permite sostener la dualidad, espíritu/cuerpo.

Algunos temas que están relacionados con la filosofía de la mente y otros que debería incluir en el futuro son:

  • La clasificación de los hechos mentales y su relación con lo neural, las percepciones y la cuestión de las emociones, la inteligencia, la conciencia y el conocimiento de las otras mentes. Sería más poderoso si la filosofía de la mente no sólo estudiará temas sectoriales sino que aportará un análisis desde el punto antropológico para tener una visión más completa del hombre y de las relaciones sociales que pueda mantener.
  • El valor de la inteligencia artificial, es una disciplina relacionada a la ciencia computacional, tiene la capacidad de relacionarse con las redes neurales.
  • La Neurofilosofía, es un tema que podría dar un aporte a esta ciencia, los estudios sobre el sentido de la estructura, la localización y la actividad del cerebro pueden hacer un poco más compleja e importante el análisis de la filosofía de la mente, al igual que analizar el lenguaje, la toma de decisiones, la conciencia propia, la memoria y la situación del entorno social y físico.
  • El psiquismo animal, este tema también sería de suma relevancia, tendría como objetivo situar las diferentes manifestaciones, tomando en cuenta temas como el lenguaje y la inteligencia de los animales, para así conocer las diferencias que pueden existir de la vida mental o psicosomática del ser humano y sus relaciones sociales y personales.

No se encontraron entradas.