Filosofía de la Religión

Filosofía de la Religión

La filosofía de la religión es la rama que se ocupa del análisis filosófico de las creencias, donde se incluyen pruebas o evidencias sobre la existencia de Dios, el origen y problema del mal, la relación que existe entre la devoción, así como otros métodos como la ética y la ciencia. Los pensamientos filosóficos en que se basa esta ciencia son aplicados por los creyentes y no creyentes por igual. La filosofía religiosa consta de dos ramas, las características ayudan a comprender el valor que posee esta ciencia y el pensamiento que desarrolla y emplea las diferentes religiones desde el punto filosófico.

La creencia filosófica de la religión es una de las áreas más antiguas del mundo, plantea temas cognitivos sobre la justificación de la creencia religiosa, sobre la naturaleza de Dios, el alma y sobre los asuntos que estén relacionados con los valores morales. Las explicaciones que debe brindar con argumentos la filosofía de la religión, son las causas de la creencia en Dios, la naturaleza de los milagros, el problema del mal y la inmortalidad del alma.

Ramas de la Filosofía de la Religión.

  • Filosofía del Arte o Estética: su estudio radica en el conocimiento intuitivo que expresa estados de ánimo, sentimientos, emociones, ideas y formas de pensar en el momento emblemático que le toca vivir.
  • Filosofía de Moral o Ética: se ocupa del análisis de la teoría filosófica sobre el comportamiento moral, la conducta humana, responsable y libre. Se caracteriza también por las dimensiones normativas que debe atribuir un sujeto.

Estas disciplinas dan un aporte cuando se realiza la reflexión sobre el sentido de la vida, la existencia de Dios y la fe. También la filosofía de la religión se basa en la percepción de lo sensible, debe mostrar la realidad en la experiencia religiosa desde el examen global.

Características

  • El equilibrio, la religión corresponde al interior del individuo.
  • La percepción de lo suprasensible.
  • La clasificación racional de los valores religiosos.
  • La irreflexión fruto de la fe en un ser.

Actualmente en el mundo existen muchos tipos de religiones que de alguna u otra forma se basan en la filosofía de la religión para describir para qué sirve, cómo funciona y qué obligaciones debe tener. Algunas de ellas son:

  • Judaismo: se conoce como el padre de todas las religiones monoteístas, su creencia está basada en la fe de un solo Dios. Su dogma no es un profeta, sino en la idea de un pueblo elegido, el culto se desarrolla en la sinagoga, algunas son llamadas templos.
  • Cristianismo: A pesar de las reformas o cambios que ha sufrido durante toda la historia está considerada como una de las tres religiones monoteístas más grandes, junto con el Islam y el Judaísmo. Se formó como una corriente mesiánica inspirada en Jesús de Nazaret y centrada especialmente en su persona. A pesar de que su precursor fue crucificado por los romanos y maltratado por el pueblo judío los discípulos del maestro extendieron el culto por todo el mundo, basándose en la idea de la resurrección. Estos mensajes son dados en las iglesias a través de un sacerdote.
  • Budismo: son las enseñanzas de un buda “El Iluminado”, un ser humano que ha estimulado la verdad de la vida y del universo, esta creencia no hace exhibiciones de una revelación divina.
  • Islamismo: son las creencias y ritos que están basados en un libro sagrado islámico llamado el Corán. El Islamismo se caracteriza por la completa obediencia a Dios y la sumisión total a él.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Televisión
Read More

Televisión

La televisión es un sistema que sirve para la transmisión y recepción de sonidos e imágenes que aparentan movimiento, a…
Paleolítico
Read More

Paleolítico

El Paleolítico fue la primera etapa de la prehistoria y por lo tanto el primer período de la presencia del…