La filosofía política representa una rama de la filosofía que analiza los asuntos principales acerca del gobierno, la libertad, la política, los derechos, la propiedad, la igualdad a la justicia y la aplicación de un código legal por la autoridad, que crea un gobierno fidedigno, qué derechos y autonomías debe resguardar y por qué, qué perfil debe adoptar y por qué, qué necesidades tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo y cuándo pueden destituirlo de forma legítima. Esta disciplina se refiere a un enfoque general o una creencia, ética o actitud determinada sobre la política.
Es importante mencionar que los elementos de la filosofía política han cambiado mediante la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y final de toda acción política. En la Edad Media todo dinamismo político se centralizaba en las relaciones que debe conservar el ser humano con el mandato dado por Dios. Después del Renacimiento la política acoge una visión fundamentalmente antropocéntrica. Por otra parte, en el mundo moderno y contemporáneo nacen y conviven muchos patrones, que van desde los arbitrarios hasta los gobiernos democráticos soberanos (entre los cuales hay muchas diferencias).
La filosofía política cumple con una gran tarea y es ocuparse de los problemas y temas que están vinculados con el análisis y el estudio de los fenómenos políticos, desde una apariencia normativo-prescriptiva, algunos de esos contenidos son: las formas y el principio de la alineación del poder político, el análisis de las organizaciones sociales y el respeto de los principios, las reglas y valores que las justifican. Además, esta disciplina también tiene como labor la categorización, la construcción y comprobación de las nociones que conforman el universo político, este trabajo lo lleva a cabo a través de la edificación de presentadores que proporcionen el conocimiento del mundo político, así como por medio del análisis de los primordiales problemas y de las diferentes soluciones que se han presentado a lo largo de la historia del pensamiento político occidental. Los problemas más importantes que ha afrontado esta ciencia comprobadamente desde diversos aspectos teóricos, se pueden mencionar, la naturaleza de la política, las teorías de las justicias, la teoría del tratado social, el análisis de las numerosas formas de gobierno, los diferentes conflictos relacionados con la libertad, la democracia, la igualdad y la justicia y sus escenarios de legalidad.
Asimismo el campo de conocimiento de la filosofía política es muy extenso y contiene también el análisis de algunos temas de la filosofía de las ciencias sociales, como la teoría de la decisión y del ejercicio razonado, la teoría de medios, la teoría crítica de la sociedad y otras. Igualmente, es muy importante mencionar que dentro de las universidades que emplean el estudio de esta disciplina ofrecen seminarios y cursos sobre diferentes contenidos vinculados con la filosofía del derecho.