La fisiología vegetal es una subdisciplina de la botánica, se encarga del estudio de todas las actividades que estén relacionadas con las plantas, en escala, tiempo y tamaño. Se ocupa de realizar investigaciones para explicar cómo absorben el agua y efectúan la función de la fotosíntesis. Como cualquier otra ciencia posee características importantes de conocer, como grandes personalidades que han realizado aportes.
Funciones que estudia la Fisiología Vegetal
- Nutrición mineral: por medio del flujo hídrico se incluyen los nutrientes minerales a las plantas, se debe realizar un análisis inmediato y elemental para conocer las proporciones que están en los elementos minerales del tejido vegetal y conocer la naturaleza que tienen los compuestos orgánicos en los diferentes fragmentos de las plantas.
- Transporte: analiza cómo el agua se mueve por medio de los conductos vasculares de las plantas, es importante conocer cómo se realiza el transporte del líquido.
- Transpiración: la función consiste en eliminar en forma de gas el agua que no utilizan las plantas, el líquido que transpiran ayuda al enfriamiento del vegetal.
- Absorción: trata de conocer cómo la planta absorbe el agua por medio de sus raíces, explica de forma específica cómo sucede la corriente de líquido en el suelo.
Características
- Analiza la relación de las plantas con otros organismos responsables en su avance.
- Analiza el dominio de factores del medio.
- Examina elementos internos para los procesos de integración y síntesis.
- Estudia el comportamiento y desarrollo de las plantas.
Los científicos que colaboraron con el desarrollo de esta ciencia ligada a la botánica fueron:
El holandés J. Ingen Housz, el inglés J. Priestley y el suizo T. de Saussure, quienes realizaron un trabajo relacionado sobre la alimentación de las plantas con el dióxido de carbono, el agua y sustancias nutritivas, descubriendo el principal factor de vitalidad en los vegetales. Por otro lado, se encuentra Stephen Hales, quien es considerado el padre de la fisiología vegetal por los experimentos realizados. Asimismo, Julius von Sachs, fue quien unificó los diversos fragmentos de la fisiología vegetal. Francis Bacon, publicó uno de los primeros experimentos sobre fisiología vegetal en 1627, donde estudió un rosal en agua y concluyó que solo hace falta el sustrato para proteger las plantas erguidas. Además, Jan Baptist van Helmont, dedujo mediante experimentos que las plantas obtenían su peso del agua y no del suelo. Por último, John Woodward, realizó pruebas sobre el crecimiento de la menta verde en diversos tipos de agua.