La fisiopatología es una importante disciplina, gracias a los estudios médicos que realiza. Su principal objeto de análisis es hacer observaciones al ser vivo, debido a que su trabajo también se basa en examinar la flora y fauna, desde el aspecto clínico. La terminología de la palabra es la siguiente, “Fisio” se refiere “Cuerpo” y “Patologia” que representa a “Enfermedad”.
La labor que tiene esta ciencia no solo estudia el organismo de las distintas especies para establecer los tipos de enfermedades o para determinar el aspecto de los órganos, también se analiza para descubrir las diversas imperfecciones y morfologías del cuerpo, de la misma manera, debe estudiar de modo muy cuidadoso la conducta de este frente a algún procedimiento o medicamento que se este efectuando.
La fisiopatología está muy vinculada con la farmacología,biología molecular, ciencias morfológicas, biología celular, anatomía, genética, bioquímica, inmunología y la fisiología, que es de donde realmente se desglosa. Por lo tanto, esta ciencia biológica se compone en una disciplina apoyada en facilitar las plataformas científicas de la experiencia médica. También se relaciona con la veterinaria porque uno de sus objetos de estudios es analizar a los animales.
La historia de la fisiopatología se enaltece en el siglo V a.C., cuando el padre de la medicina quién fue conocido como Hipócrates comenzó a transmitir su obra. En esa época otros personajes aportaron grandes trabajos a esta ciencia, el médico romano Galeno, el cual es respetado por ser el precursor de la fisiología experimental. Asimismo, hay que enfatizar en los textos indios de Ayurveda o el Charaka Samhita que contenían información descriptiva de anatomía humana.
Características de la Fisiopatología.
- Estudia elementos de producción de las enfermedades en proporción a los niveles celulares, moleculares, sistémico, tisular, funcional, subcelular y orgánico.
- Es una disciplina unificadora por formar procesos y conocimientos de la genética, fisiología, farmacología, bioquímica, inmunología, biología celular y molecular.
- Actualmente es una disciplina con más demanda porque su importante investigación médica puede terminar con enfermedades, lo cual es una necesidad a nivel mundial.
- Sus estudios se han basado en el Alzheimer, si se conoce con exactitud la fisiopatología de esta enfermedad se puede comenzar a desarrollar un diagnóstico prematuro que salve a las personas de padecer esta dolencia.
- Esta ciencia biológica se divide en tres fases: inicial, clínica y de resolución. Cada uno con diferentes tipos de estudios que hacen de esta rama una ciencia muy compleja y fascinante.
- La fisiopatología no tiene una vinculación directa con el tratamiento de las enfermedades, sólo limita a exponer cuáles son los métodos que determinan sus signos y sintomatologías.