La fitorremediación es la purificación o bien llamada la descontaminación de los suelos, saneamientos de las aguas residuales o la depuración del aire interior, utilizando plantas vasculares, algas u hongos; y por amplitud, ecosistemas que poseen estas plantas. Por lo tanto se trata de excluir o inspeccionar en distintas contaminaciones. La destitución de elementos peligrosos se activa por medio de la acción de ciertos microorganismos.
Incluso hasta no hace mucho las tecnologías de descontaminación de suelos estaban fundamentadas en métodos físico- químicas, que muchas veces llevan un elevado valor económico, una alta carga de energía, como también un impacto perjudicial, a veces inalterable relativo a la plenitud y funcionalidad de los suelos. En los últimos años han germinado una serie de tecnologías biológicas de purificación de los suelos, entre ellas se encuentran la biorremediación y la fitorremediación.
La fitorremediación no es un término nuevo, ya se venía usando hace 3000 años por el hombre ya que es considerada una cualidad natural para descontaminar de parte de las plantas para el tratamiento de agua. Ya para los años 1970 esta técnica ha situado un puesto muy importante y de mayor interés, con respecto a los tratamientos de los plaguicidas
y de los metales.
La fitorremediación es una serie de tecnologías que se implementan para el uso de las plantas, específicamente para comprimir, afrentar o paralizar compuestos orgánicos contaminantes que pueden ser naturales o sintéticos, de la tierra, del agua o del aire que emanan de las acciones que realiza el hombre. Este método trabaja también con la contaminación de agentes inorgánicos como por ejemplo los metales pesados o radioisótopos.
La finalidad de los métodos de fitorremediación según sea el caso son los siguientes:
- Suelos: este método se usa para purificar biológicamente las tierras contagiadas por metales, plaguicidas, disolventes, explosivos, petróleos, entre otros contaminantes letales.
- Las aguas residuales: las técnicas de fitorremediación también son usadas para realizar la limpieza o tratamiento del agua llenas de materia orgánica o contaminante distintos, como por ejemplo: metales, hidrocarburos y plaguicidas.
- El aire: con esta técnica también se puede descontaminar el aire de zonas encerradas por medio de plantas que realizan en proceso de limpieza.
La fitorremediación es una contrición que se usa para sintetizar el procedimiento de descontaminar cualquier dificultad ambiental que presente la naturaleza por medio de la uso de las plantas.
Ventajas
- El valor económico de la fitorremediación es mínimo comparado con los métodos tradicionales.
- Son principalmente ventajosos para el empleo de áreas en grandes proporciones, o con grados de contaminación generalmente bajos.
- Al introducir la cubierta de vegetación genera grandes progresos tanto físicos como químicos del suelo.
- No demanda el trasbordo de los elementos contaminantes, impidiendo de esa forma la propagación de los agentes contaminantes por medio del agua o el aire.
- La vegetación cómodamente centros de rastreo.
- No demanda trabajadores especializados para su uso, debido a que se usan habilidades agronómicas tradicionales.
- No solicita de la energía eléctrica.
- Impide la excavación y paso pesado de maquinarias.
La fitorremediación es la técnica menos demoledora, ya que hace el uso de los elementos naturales y conserva situación natural del medio ambiente, como por ejemplo hay otras técnicas que depende del uso de químicos que genera grandes daños al ambiente, mientras que la fitorremediación trabaja lo más natural posible para evitar dichos daños.