Flow es una palabra escrita en inglés y no está incorporada en el diccionario de la RAE (Real Academia Española) . El significado del flow en español como fluir o flujo. El término flow es como la energía que se conecta con la acción de cantar, como por ejemplo la vibra que origina el reggaeton, el movimiento, las percepciones, entre otros, es decir, que el estilo del cantante debe estar totalmente vinculado con el flow, ya que con este manifiesta la fluidez del cantante.
¿Qué es Flow?
En el ámbito de la música, el flow es el ritmo que contiene ciertos géneros de la música, específicamente en el género del rap, la rapidez de un cantante al momento de cantar o recitar una canción. El que canta con flow es porque alcanza transmitir su música, tanto con su canto como con su cuerpo, todos esos sentimientos o emociones.
El vocablo flow, además, se muestran en la designación de diversos servicios, marcas y empresas como por ejemplo el canal de televisión Flow Sports, el soporte digital Cablevisión Flow, el servicio Microsoft Flow, entre otros.
Flow es una palabra que el transcurso del tiempo se ha empleado para darle nombre a determinados asuntos pero justamente es acompañado con otra palabra, una de ellas es un software que es una nube que permite a sus usuarios tener un trabajo fluido, de tal manera que ayuda organizar de una manera eficaz las actividades en un equipo de trabajo, la palabra flow se muestran en la designación de diversos servicios esta aplicación es llamada como Microsoft Flow.
El Flow Tv es caracterizado como una de los aspectos más importantes al momento de transmitir un canal televisivo, ya que consiste en la técnica que tiene el canal en atrapar gran número de espectadores con su programación. Por lo tanto, el diseño de la programación de ser fluido con el propósito de que los espectadores siempre estén en sintonia y que tengan gran audiencia. El Flow Tv básicamente es la fluidez por la cual esté transmitiendo un canal en específico.
En Latinoamérica surge el flow predominando sobre todo por el género jamaiquino, en ese momento esos rapeos veloces y incontrolados que se escucha en The Noise y Playero, no obstante, el sonido siguió dando progresos hasta pulirse; obtener una identificación propia y justificar la diversidad de sus artistas al momento de adecuarse o diseñar nuevos compases para cantar.
La palabra flow comenzó a emplearse dentro de la música razonablemente para limitar con esa facultad que tiene el artista para aplicarse en los instrumentales, pero tomando en cuenta que se reseña justamente al ritmo, además se implementaba en las canciones para expresar como me gusta su flow, manifestando el ritmo al bailar.
De forma que en el día a día el vocablo flow, precisa un espíritu que se enfoca desde el ritmo hasta la actitud, no obstante, su definición verdadera expresa el skill rítmico al momento de montar instrumentales.
Flow Psicológico
En el área de la psicología, flow es la situación que logra una persona cuando está completamente enfocado en el goce de la acción que está ejecutando. De esta forma, sus actividades e ideas fluyen sin detenimiento.
Mihály Csíkszentmihályi fue uno de los personajes que impulsó el pensamiento sobre el flow. Este psicólogo explica de esta forma a lo que sucede cuando el individuo aparta todos sus egos a un lado, pierde la sensación del conocimiento sobre el tiempo y está preocupado en aquello que hace, ya que le ocasiona satisfacción.
El Flow interviene en diversas propiedades con el hiperfoco. No obstante, el hiperfoco no siempre se define con una luz positiva. Ciertos ejemplos contienen transitar mucho tiempo jugando videojuegos o dejarse a un lado y ser empapados gustosamente por un factor de una actividad o en perdida de la tarea en general. En ciertos casos, el hiperfoco logra apresar a una persona, lo que posiblemente conciba que estime estar desenfocada o que comience diversos proyectos, pero termine pocos.
Se logra acceder a una situación de flow mientras se ejecuta cualquier labor, aunque es más posible que sucede cuando se está ejecutando con emoción una labor o actividad con propósitos específicos. Las tareas pasivas como ir a bañarse o inclusive observar la televisión no suelen originar prácticas de flow, ya que los individuos tienen que realizar algo activamente para ingresar en una situación de flujo. Si bien las acciones que provocan el flow logran cambiar y ser multifacéticas.
Estados del Flow
El término del flow solicita tres contextos que deben desempeñar para alcanzar un estado de flow:
- La primera debe estar implicado en una acción con una serie clara de propósitos y adelantos. Esto anexa orientación y sistema a la actividad.
- La tarea en teoría debe poseer una respuesta clara y rápida. Esto colabora a la persona a negociar cualquier demanda cambiante y les permite ajustar su productividad para conservar el estado de flow.
- La persona debe poseer un buen contrapeso entre los retos concebidos de la acción en teoría y sus propias destrezas distinguidas. Debe poseer seguridad en su facultad para terminar la actividad.
No obstante, se discutió que los aspectos precursores del flow están vinculados, ya que la igualdad observada entre los retos y las destrezas necesitan que la personas conozca lo que tiene que realizar (propósitos claras) y el triunfo que posee al ejecutarlo (retroalimentación rápida). Por lo tanto, un acoplamiento visto de destrezas y solicitudes de actividades logre ser reconocido como la situación anterior central de las prácticas de flow.
Ciertos de los retos para conservar en el flow contienen situaciones de indolencia, fastidio y angustia. Vivir en un estado de indolencia se determina cuando son retos bajos y el grado de destreza de uno es bajo, lo que ocasiona una falla general de gracia en la actividad. El fastidio es una situación levemente distinta en que sucede cuando los retos son bajos, pero el grado de destreza de una persona prevalece esos retos que realizan, el cual indaga retos más altos.