Fordismo



El fordismo es un sistema económico basado en la producción en serie implementada principalmente por Henry Ford en su empresa de vehículos. Este sistema lo ayudo en la fabricación de una gran cantidad de automóviles un costo muy bajo a través de ciertos métodos que permitieron que el proceso de producción fuera exitoso.

Fordismo

Posee diferentes bases sobre las cuales se centra este sistema. Su final se enmarcó con una serie de problemas derivados por una mala gestión del mismo sistema.

Qué es el fordismo

Es el sistema productivo en cadena empleado por Henry Ford desde el año 1908, quien es el fundador de la empresa fabricante de vehículos Ford Motor Company. En este se empleaba una línea de ensamble, la cual permitía la producción en serie, posibilitando la producción de una gran cantidad de productos a un costo más bajo.

Es un método que necesitaba de una gran cantidad de trabajadores especializados cada uno en sus tareas y dando uso de máquinas con el fin de desarrollar tareas de forma repetitiva.

Cómo surge el fordismo

El surgimiento del fordismo se remonta a comienzos del siglo XX que se crea, pero no es hasta el año 1930 cuando inicia su instauración como parte de un sistema de producción generalizado. Convirtiéndose en el sistema relevante dentro del sistema productivo desde el año 1930 hasta el año 1970.

Se origina como una mejora al sistema taylorismo. Siendo el fordismo un taylorismo mejorado debido a la mecanización implementada por dicho sistema. Ford destaca sobre Taylor por la consideración del trabajo y la producción como un todo que al enlazarse se obtiene la expansión del mercado.

Cuáles fueron las bases del fordismo

  • Producción en cadena: Se conoce también como producción en masa, es la característica principal utilizada por parte de Ford para la fabricación de vehículos. Consiste en la delegación de una tarea en específico para cada obrero, el cual con el pasar del tiempo se especializara en la misma y se lograra mejores tiempos en la producción.
  • Fordismo-2

  • Mano de obra especializada: Al tener una tarea determinada cada uno de los empleados, con el tiempo estos se convertirán en empleados productivos en tareas pequeñas específicas. Promoviendo la especialización de estos.
  • Aumento en el salario de los empleados: Es una medida propuesta con el fin de que los propios obreros tuvieran la posibilidad comprar los productos que ellos mismos fabricaban, lo cual ocasiono el aumento del consumo y ventas de los automóviles. Ayudando al aumento del poder adquisitivo y la reducción de los asalariados.
  • Mecanización del trabajo: Como parte de la especialización de los obreros, también se incluyó una innovadora maquinaria, posibilitando el aumento de la producción industrial y facilitando el trabajo de los obreros.

Qué beneficios y desventajas trajo el fordismo

Los beneficios del fordismo son los siguientes:

  • Minimiza los costos relacionados con la producción.
  • Reduce el tiempo necesitado para terminar una producción.
  • Tiene como propuesta el aumento de los salarios de los empleados con el fin de que los mismos puedan consumir los productos que fabrica.
  • Utiliza la cadena de montaje o el ensamblado dentro de la producción.
  • Un obrero normal se convierte en un obrero especializado en procedimientos específicos y pequeños.

Las desventajas del fordismo son las siguientes:

  • Se da la eliminación de la flexibilización del tiempo de trabajo de los empleados.
  • Se mecaniza el trabajo, traduciéndose en desempleo de la población.
  • Implementación de mano de obra no cualificada.

Crisis del fordismo

La crisis del fordismo tuvo lugar al momento de que la mecanización presentada en el trabajo, la línea de montaje y la reducción de costos tuvo límites.

Haciendo que se ocasionaran una serie de inconvenientes gracias al aumento de poder por parte de los trabajadores que no contaban con las cualidades necesarias. También se presentó la desmotivación de los trabajadores al tener un trabajo monótono al realizar sus tareas, la ejecución de los procedimientos en un tiempo disparejo y mucha intensidad en el ritmo de trabajo.

Preguntas Frecuentes sobre Fordismo

¿Qué aporto Henry Ford al mundo?

Henry Ford aporto al mundo una revolución con relación al transporte y la industria en los Estados Unidos. Se le atribuye el sistema del fordismo, el cual fue un sistema creado a través de la fabricación de una gran cantidad de automóviles a un costo bajo, implementando la producción en serio o cadena. Leer más

¿Cómo era el salario en fordismo?

El salario durante el fordismo era de 5 dólares diarios. Los obreros trabajaban por turnos durante ocho horas al día. Leer más

¿Cuál es el modelo del trabajo del fordismo?

El modelo del trabajo del fordismo tiene como principal objetivo conseguir el aumento de la producción a través de un sistema de producción en línea, implementando una cadena de montaje para agilizar el proceso de fabricación. Leer más

¿¿Cuál es la diferencia entre el fordismo y el posfordismo?

El posfordismo y fordismo se diferencian en sustituir a los empleados por máquinas, la implementación de diferentes tecnologías dela información y con un enfoque entrado en todos los productos cuyo destino es un público meta. Leer más

Posts similares a Fordismo