El istmo es un pedazo de tierra que une dos continentes o una península y un continente respectivamente dentro de la geografía. Ahora bien, en la anatomía es una fracción que posibilita la unión de dos cavidades dentro de un órgano.
Se forma a través de las erupciones volcánicas, movimiento de las placas tectónicas de la tierra y otros eventos geológicos que favorecen en su formación. Cumple la función de unir dos pedazos de tierra de mayor tamaño de manera terrestre a través del mar, siendo la única manera posible para hacer dicha unión.
Qué es el istmo
Se conoce como istmo dentro del área de la medicina y la anatomía como la fracción más estrecha poseída por él un órgano que posibilita la comunicación entre dos partes o dos cavidades de un mismo órgano. Entre los istmos existentes en el cuerpo humano están los siguientes:
- Istmo de las fauces: se ubica entre la fracción posterior de la faringe y la boca.
- Istmo del encéfalo: se encuentra en la fracción inferior y en la media del encéfalo. Es decir, es que favorece la unión entre el cerebelo y el cerebro.
- Istmo tiroideo: es la fracción perteneciente a la glándula de la tiroides, encontrada por delante de la tráquea, la cual une los dos lóbulos laterales.
- Istmo aórtico: es la parte más estrecha de la aorta, se ubica entre la aorta torácica y el arco aórtico.
- Istmo uterino: es la fracción que une el cuerpo del útero con el cuello uterino.
Por otra parte, dentro del área de la geografía el istmo es una parte de la tierra que permite la unión de dos continentes o de un continente con una península. Siendo unas franjas de terrenos que relacionan dos partes de gran tamaño de tierra mediante el mar. Convirtiéndose en la única forma de juntar dos regiones.
De esta manera, este es un término cuyo origen proviene del latín, específicamente de la palabra “isthmus”. Esta es una palabra que al mismo tiempo también proviene del griego “isthmos”. La traducción es “paso estrecho”.
Cómo se forma un istmo
Es formado por lo general como parte del resultado de una actividad volcánica, como es el caso de los movimientos efectuados por parte de las placas tectónicas y una serie de actividades de carácter geológico terrestre en el mar.
Con el pasar del tiempo, comienza a aparecer una formación sólida de tierra en alguna parte del lecho marino. La actividad de un volcán adicionalmente, los movimientos de las placas y demás eventos geológicos ocasionan la deposición de manera continua de la materia sólida como manera de la base que se establece en el mar.
Este procedimiento da como resultado la formación de un istmo cuando la alineación de la tierra adquiere la naturaleza de una franja caracterizad por ser estrecha, colocada entre dos fracciones de tierra de mayor tamaño.
Los movimientos de las placas tectónicas, la actividad de los volcanes y otros aconteceres geológicos de manera eventual general la mezcla de diversas maneras de la tierra en el lecho marino.
Cuál es la función del istmo
La función es la de una fracción de tierra cuyo fin es el de favorecer la conexión de un continente con una península o la unión entre dos continentes.
Estos son líneas de terreno que posibilitan la conexión de dos partes de más grande tamaño de tierra mediante el mar. Es por ello, que se convierte en la única forma de poder unir dos regiones de manera terrestre.
Istmo de Tehuantepec
Se conoce como una región geográfica ubicada entre los estados de Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Chiapas de la nación mexicana. Tratándose de la zona más estrecha existente entre los océanos: Pacífico y Atlántico en la sección perteneciente al golfo de México poseída por este país.
Tiene una longitud de 200 kilómetros de ancho. Es conocida como una región rica en recursos maderables, petróleo, biodiversidad y minería.
También es una de las regiones de México con mayor presencia de indígenas, siendo un mosaico cultural y étnico en el que conviven zoques. Tsotsiles, mixes, huaves, mestizos y zapotecos, y además, existe una población cuyo origen es Afroamericano.
Istmo de Panamá
El istmo de Panamá se conoce como un tipo de accidente geográfico que se encuentra ubicado en América, específicamente entre los océanos: Atlántico y Pacífico, permite la unión entre América del Sur y América del Norte.
Su longitud es de 700 kilómetros y su anchura puede variar entre 50 y 200 kilómetros respectivamente. En su totalidad contiene a la República de Panamá y una fracción pequeña del Departamento del Chocó, perteneciente a la nación colombiana.
Es una formación relativamente reciente en cuanto a geología, debido a que está formado de hace aproximadamente 2.8 millones de años.
Preguntas Frecuentes sobre Istmo
¿Cómo se formó el istmo centroamericano?
¿Cuánto mide el istmo de la tiroides?
¿Cómo se formó el istmo de Panamá?
¿Qué es el Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec?
Este será presentado en Estados Unidos por primera vez frente a cinco empresas establecidas en esa nación con el fin de captar inversionistas para su realización. Leer más