Fricción



La fricción es la fuerza que se da entre dos superficies al entrar en contacto y mostrando oposición al movimiento, presentando una dirección opuesta al movimiento realizado. Este tipo de fuerza se clasifica en dos tipos, como es el caso de la fricción dinámica o cinética y la estática.

Fricción

Es ocasionada por la interacción compleja dada entre las superficies de objetos o líquidos que entren en contacto físico y esta puede disminuir al usarse lubricantes en el rozamiento de las superficies.

Qué es la fricción

También conocida como fuerza de rozamiento, es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto y muestran oposición al movimiento, es decir, poseen una dirección opuesta al movimiento que se está ejecutando.

Se da por la interacción de manera compleja entre la superficie horizontal o vertical de dos objetos que están en contacto físico. Por lo general se hace referencia a este concepto en el caso de objetos con solidez, sin embargo, también existe la fuerza de rozamiento observada entre líquidos, haciendo que el efecto ocasionado por la fricción entre las capas de un líquido definan su viscosidad.

Cómo se produce la fricción

Este se debe en primera instancia a las micro imperfecciones presentadas entre las superficies. Ya sea de un plano inclinado que se encuentran en contacto, lo cual hace que se le dificulte el deslizamiento de una encima de la otra e incluso si su apariencia no posibilita que puedan percibirse.

Esta es la razón por la que en ocasiones algunas superficies poseen más fricción que otras. La fuerza de rozamiento de los objetos o líquidos puede ser reducida de manera mecánica al añadir lubricantes.

Tipos de fricción y sus ejemplos

  • Fricción estática: Habitualmente se opone al desplazamiento de manera relativa entre dos superficies que están en contacto por un ángulo de rozamiento. Se hace referencia a la fuerza aplicada que no amerita de poder vencer para comenzar a dar movimiento a un objeto.
    Fricción-2
    Es igual o menor siempre al coeficiente de la fuerza de rozamiento dado entre las dos superficies al ser multiplicado por la fuerza normal. El valor de este es empírico y dependen fundamentalmente del material del objeto.

    Por lo general, la fuerza de rozamiento estática suele ser mayor que la dinámica, esto permite explicar la razón de porque es más complejo empujar un mueble cuyo peso es elevado sobre un peso con una contextura rugosa, que empujar una vez que se encuentra en movimiento.

    Un ejemplo de este tipo se da al momento de que un motor está detenido a por un prolongado periodo de tiempo. Además, este tipo puede ser observada en las ruedas de un vehículo al este frenar para detenerse.

  • Fricción dinámica o cinética: Se conoce como la fuerza que se opone al alejamiento de un objeto que ya está en movimiento, diferenciándose de este modo de la fuerza de rozamiento estática.

    Es una magnitud de carácter constante, la cual se debe a que la fuerza requerida para conservar el movimiento en marcha o sufre transformación al ser la aceleración constante. Siendo igual el coeficiente de rozamiento dinámico multiplicado por la cantidad de fuerza normal ejercida.

    Un ejemplo de este tipo es el de observar como es generado el calor a través del roce, como es el caso de cuando se enciende una fogata al frotar dos palitos de madera, uno contra el otro.

Preguntas Frecuentes sobre Fricción

¿Cómo se podría disminuir el efecto de la fricción?

Podría ser disminuido con el uso de lubricantes en las superficies que se encuentran en contacto, haciendo que estas no generen ningún tipo de fuerza de rozamiento al estar en rozamiento. Leer más

¿Cómo calcular el coeficiente de fricción?

La fórmula para realizar el cálculo de este coeficiente es μ=f/N. Donde la fuerza de fricción (f) actúa de manera constante en la dirección que se encuentra opuesta al movimiento real o previsto, pero en caso solo de estar paralelo a la superficie. Leer más

¿Qué es fuerza de fricción?

Es la fuerza ejercida entre dos superficies encontradas en contacto, lo cual hace que se produzca un rozamiento, al estar una de las superficies en movimiento opuesto. Leer más

¿Por qué la fricción estática es mayor que la fricción cinética?

Porque la primera es aplicada únicamente en el umbral de la superficie en movimiento. En caso de fuerzas aplicadas más bajas, la fricción estática coincide con la fuerza aplicada para evitar el movimiento. Leer más