Fue una extraordinaria pintora que logró obtener un reconocimiento en el mundo por el sufrimiento que reflejaban sus obras, basándose en su vida y las variadas situaciones que están afronto. La biografía de Frida Kahlo, muestra que esta famosa artista nació el 6 de julio en Coyoacán (México), para el año 1907. En la vida que tuvo, pasó muchos infortunios desde contraer poliomielitis (enfermedad infecciosa que ataca al sistema nervioso) hasta tener un accidente de joven el cual la mantuvo en cama por largos periodos y someterse a 32 operaciones, lo que al final hizo que su vida fuera poco convencional. Su obra pictórica generalmente giraba en entorno a su propia biografía y su propio sufrimiento.
Quién fue Frida Kahlo
Autora de 200 obras, las cuales eran más como unos autorretratos, en donde ella plasmó sus dificultades más grandes en toda su vida. La obra de Frida y la de su esposo tuvieron una gran influencia, el también pintor reconocido Diego Rivera. Los dos compartían ese gusto por el arte popular mexicano con raíces indígenas, con inspiración de otros pintores mexicanos no totalmente reconocidos del periodo posrevolucionario. Para 1939 tuvo una exposición de pinturas en Francia por la invitación de André Breton, quien fue el que intento de convencerla que sus pinturas eran surrealistas, pese a que Kahlo lo negaba afirmando que sus tendencias eran personales.
Generalmente Frida había solamente pintado privadamente hasta el punto que a ella misma le tocó admitir que sus obras logran tener un interés general. Aunque ella gozó de la admiración de varios destacados pintores e intelectuales de su época como lo fue Pablo Picasso, Marcel Duchamp, entre otros, sin embargo sus obras alcanzaron un máximo reconocimiento luego de la muerte de ésta más que todo en la década de los 70.
Su esposo Diego Rivera, nació el 8 de diciembre de 1886, se le conoció por ser un destacado muralista mexicano con una ideología comunista, famoso por sus obras con contenido altamente político y social en edificios públicos, el creador de varios murales en diferentes puntos que actualmente son conocidos como Centro Histórico de la Ciudad de México, así como también la Escuela de Agricultura de Chapingo. Estuvo casado dos veces antes de contraer matrimonio con Kahlo, duraron diez años de matrimonio, para luego divorciarse y volver al año siguiente, donde estuvieron juntos hasta la muerte de Kahlo y un año después este se vuelve a casar con Emma Hurtado.
Historia de Frida Kahlo
Frida tuvo que desde joven luchar contra una enfermedad, soportar sufrimiento físico que fue causado por varias enfermedades que esta padeció. En 1913 contrajo poliomielitis, lo que comenzó una cadena de operaciones, lesiones y accidentes. Causando que estuviese 9 meses en cama, dejándole una secuela en su pierna izquierda, la cual era mucho más delgada que la otra (por eso también se dice que usaba ropa holgada, para ocultar el defecto), una notable limitación motriz y debido a esas múltiples operaciones Frida creció de un modo algo diferente lo que haría que se viera limitada a compartir con otros niños.
Después de eso el 17 de Septiembre de 1925, mientras ella venía de la escuela con su novio, sufrió un accidente de autobús en donde ambos viajaban y que chocó con un tranvía, quedando atrapada con un muro y destruido. Su columna vertebral quedó partida en tres partes, aparte de la fractura de clavícula, también en tres el hueso pélvico y de dos de sus costillas. El pie derecho dislocado, su hombro derecho se descoyuntó, la pierna derecha se fracturó y el pasado la atravesó desde la cadera izquierda hasta que salió por la ᴠᴀɢɪɴᴀ. Por esas fracturas se sometió a una gran cantidad de operaciones.
Mucho antes de su accidente ella no mostraba ningún interés por el arte luego de ser diagnostica con su poliomielitis, su inclinación se fue más hacia el deporte. Pero luego de tener el accidente debía estar inmovilizada ya que esto le permitiría sanar un poco más rápido, lo que hizo que tuviera mucho más tiempo de ocio y eso la llevó a aprender a pintar, con influencia en toda la posibilidad en la creación del gran complejo mundo psicológico que plasmó en todas sus pinturas, como una fuerte declaración pintada de sus sentimientos todo lo pasado en su vida, la forma en la que pinto se consideró surrealista, aunque la artista solamente la vio como vivencias propias.
Ya para los años 27 Frida había realizado varios retratos, entre esos se encontraba el que había hecho a su hermana menor Cristina (a la cual siempre fue mucho más unida), para esos años Frida ya se codeaba en los ambientes políticos e intelectuales y hasta artísticos. En 1928 conoce a Diego Rivera en varias reuniones y cenas a las que ella asistía con Tina Modotti (a la cual conoció junto a su esposo Julio Antonio Mella). Frida nunca hablo con él, pero un día fue y lo visitó mientras el hacía varios murales en el edificio de la Secretaría de la Educación Pública, con la idea de mostrarle algunas de las obras que ella había realizado. Inmediatamente él quedó fascinado por sus obras y la animo que continuara con ellas.
Niñez de Frida Kahlo
Ella creció y se crió en casa azul (actualmente un museo) junto a sus padres. Por un lado estaba Guillermo Kahlo de nacionalidad alemana con ciertas raíces húngaras y judías, y ya por el otro su madre Mathilde Calderón la cual era de ascendencia española. Durante toda su infancia, Frida Kahlo tuvo poliomielitis, con solamente 6 meses de vida, durándole lo siguiente 9 meses. Dejándole una pierna más grande que la otra, aun así tuvo la fuerza para practicar fútbol y boxeo, deportes no considerados típico para las niñas de la sociedad mexicana de ese momento.
Su padre Guillermo Kahlo, era un fotógrafo de profesión, captando hasta ahora las fotos más inéditas de la niñez de Kahlo y su adolescencia, de una de esas que han llegado a inspirar el amor y la forma de vivir a muchas personas. Viéndola como un icono en el arte mexicano en todo el mundo. Su madre dedicada a ella y a sus hermanos, de una forma completa.
Juventud de Frida Kahlo
Como ya se ha mencionado ella a los 18 años tuvo un gravísimo accidente la cual la obligó a pasar una larga convalecencia, lo que al final de todas forma la ayudó a desarrollar ese lado artístico, reflejando esa parte psicología en todas sus obras. Desde adolescente Frida Kahlo fue abiertamente bisexual, sin temor alguno a lo que demás pensaran, para una época a la cual esos temas se le consideraba un tabú. A los 20 años contrajo matrimonio con Diego Rivera.
El matrimonio de Frida Kahlo
El matrimonio con Diego Rivera, es considerado como un amor eterno, pese el amor/desamor se tiende a conjugar un romance lleno de peleas, inestable, lleno de infidelidad algo problemática pero aun así era desbordante de pasión. Frida se embaraza por primera vez pero a los tres meses la convencieron de que tenía que abortarlo, luego del cuarto aborto Frida se da cuenta que ya no puede quedar embarazada, haciendo que ese nuevo dolor se sume a su vida.
En 1934 regresaron a México y en 1935 y fue cuando descubrió que Diego tenía una aventura con su hermana menor Cristina Kahlo, aunque esos momentos Frida había tolerado sin problema alguno la infidelidades de Rivera, el que la engañara con su hermana fue un golpe muy duro cayendo en un estado de depresión. Partiendo de ahí Kahlo de su matrimonio sería abierto en donde cada uno de ellos podría tener su pareja sin problema alguno. Haciendo que Frida comenzará relaciones no solamente con hombres sino también con mujeres, despertando celos en Diego, ya que él justificaba su comportamiento pero no era tolerante con el de los demás.
Ya para 1939 su matrimonio había naufragado y no siguieron soportando más infidelidades del uno al otro, lo que hizo que se divorciaran. Un año después la relación que mantenía Kahlo con León Trotski se acabó debido a que León es asesinado, la policía retuvo a Frida para interrogarla y al parecer fue con dureza, mientras tanto Diego se encontraba en San Francisco creando un mural y la llamó para que se fuera a vivir con él. Pese a que para ese entonces Frida mantenía relaciones con dos mujeres, ella voló sin dudarlo y ese mismo año se volvieron a casar por segunda vez.
Todas sus experiencias fueron reflejadas en sus pinturas, en las cuales aparte de frases, recetas, cartas y fotografías hablan por decirlo así al oído para contar historias de todo lo que pasaba en su tormentosa vida, con desilusiones, infidelidades e inyecciones. Y claro hablan de un México que va en camino a encontrarse a sí mismo que está vacío y herido por la revolución, una constante lucha contra la influencia estadounidense corrompida desde dentro. Algunas de las pinturas más reconocida que tuvo Kahlo, fue Raíces, Las dos Fridas, así como las que hablaban del Aborto, la de Diego, pinturas que después de su muerte y para los años 70 fue que comenzaron a ser reconocidas. El museo Frida Kahlo, con el nombre de Casa Azul, un sitio turístico que es el más representativo de toda la zona, un inmueble que perteneció a la familia Kahlo, el padre de Frida fue quien lo construyó en 1904, conformada por un patio central que rodeaban los cuartos y su exterior era completamente afrancesado, después fue Diego y Frida los que dieron un estilo particular, al mismo tiempo que lo imprimían con colores y una decoración que era popular para la época. Y en 1958 a petición de Diego se abren las puertas de la casa para el público convirtiéndola en un museo.
Su arte, como ya se mencionó se consideraba surrealista, aunque ella se mostró reticente por motivos de que no pintaba sueños sino su realidad propia, con vida marcada por varios factores causantes de sufrimiento para ella. Fue tan unida a su vida personal que es difícil poder distinguirla, se podría decir que son sujeto y objeto, siendo bastante evidente el flujo expresionista. Frida conoce a Picasso durante el tiempo que estuvo en París, comenzando una amistad que se extendió hasta su esposo Diego, se dio cuenta que Picasso era uno de los pintores más famosos que tenía España para el momento y que sus cuadros eran unos de los más cotizados en toda España.
Obras de Frida Kahlo
Fueron varias las obras de Kahlo:
- En 1939 pintó Las dos Fridas.
- 1944 La columna rota.
- Para 1931 Frida y Diego Rivera.
- 1940 Un Autorretrato con un Collar de Espina y Colibrí.
- Autorretrato con un Mono 1938.
- Hospital Henry Ford 1932.
- 1945 Sin Esperanza.
- Lo que el agua me dio 1938.
- 1940 La mesa herida.
- 1929 El tiempo vuela.
- Cocos llorando 1951.
- Pensando en Muerte 1943.
- Frida y el aborto 1932.
- Autorretrato con trenza 1941.
- 1944 Retrato de Doña Rosita Morillo.
Las enfermedades que padeció Kahlo dieron varios diagnósticos, comenzando con tuberculosis, sífilis, con el tiempo de se le diagnóstico fibromialgia (enfermedad que no era muy conocida aun por parte de los médicos). Después de su accidente tuvo varias operaciones ortopédicas, viendo obligada por un tiempo a usar corsé de yeso o metal con la idea de que se reparara la espalda, haciéndola estar postrada en una cama, pero eso la beneficio porque uso ese tiempo para leer libros de arte, punto de su vida en donde toma la decisión de ser pintora profesional. Por otro lado se amputo una pierna debido a una gangrena.
Frida Kahlo muere a los 47 años en su casa en Coyoacán, la causa de muerte oficial fue enfisema pulmonar aunque sí se presentó la teoría de que fue un suicidio pero nunca fue confirmado, incluyendo los múltiples padecimientos que ya tenía que poco a poco fueron desgastando toda su salud con graves secuelas, también la enfermedad que presuntamente tenía congénita espina bífida, lo que causaba úlceras tróficas en los pies y otros problemas que vienen con la enfermedad, el día de su muerte el 14 de julio de 1954, México entra en luto a la artista la cremaron. Es importante resaltar que un año ante de su muerte Frida intentó suicidarse varias veces, por todo el sufrimiento que poseía.
Frases de Kahlo
Debido a todas sus vivencias Frida Kahlo fue una mujer que siempre tenía una buena frase para la ocasión, estas son algunas de sus más recordadas frases:
- “Si yo tuviera la capacidad de darte una cosa en la vida, me gustaría poder darte la opción de verte a ti mismo a través de mis ojos. Solamente así podrías entender y ver los especial que tú eres para mí”.
- “Como siempre, cuando me llegó a alejar de ti, me llevo las entrañas tanto tu mundo como tu vida, y es algo de los que puedo recuperar”.
- “Una flor solitaria, mariposa gozante que te puso ahí, luego el polen de la flor más fragante llamo y la mariposa voló”.
- “Lo único bueno que tengo, es que ahora ya me estoy acostumbrando a sufrir”.
- “Bebo para olvidar, pero ahora ya no me acuerdo de que era”.
- “Hay algunas personas que nacen como estrellas mientras que otros lo hacen estrellados… Y aunque ustedes no me crean yo soy de las estrelladisimas”.
- “El hombre es completo dueño de su destino y su destino es la tierra y el mismo es el que la está destruyendo hasta el punto que se queda sin destino alguno”.
- “El dolor no es parte de la vida, él tiene la capacidad de volverse la vida mismo, a veces sin que la persona se dé cuenta”.
- “Lo que no puede matar, puede alimentar”.
- “Te amo mucho más que mi propia piel”.
- “Siempre que yo me pongo hablar contigo, me doy cuenta que me voy muriendo más y un poco más”.
- “Aunque ya haya dicho te quiero a muchos, y haya tenido citas y haya besado a otros, siempre en el fondo solamente te he amado a ti”.
- “Nunca pinto sueños o pesadillas…. Simplemente pinto mi realidad”.
Frida Kahlo como un símbolo feminista
Kahlo fue tremendamente influenciada proliferada y hasta influida por las diferentes cosas que le habían pasado en toda su vida. Frida desde un principio decidió crear su imagen propia como si se tratara de una obra, con la idea de que se enfocara hacia la lucha de la igualdad. Un aspecto masculino, permitiendo y aceptando el vello facial, pasando por el alto el estereotipo de género que había en esa época y los cuales era muy seguidos.
Considerada un símbolo feminista, mucho más allá que por sus cuadros. Aunque nada más el hecho de que una mujer pudiera llegar tan lejos en el mundo de la pintura en ese tiempo ya era mucho. Quiso ser una luchadora en el ámbito político, como una defensora del marxismo y de todos los derechos para los indígenas, participaba activamente en la política, el cual era un rol que solamente podían cumplir los hombres.
Ya que Kahlo era una mujer libre, de la misma manera ella lo reflejaba en sus obras, en donde sin problema alguno hablaba abiertamente de su orientación sexual (bisexual), aborto, lactancia y maternidad. Dándole esa voz a las mujeres que estaban reprimidas y enjauladas, que no podían salir de su casa o que no hablaban de su libertad por ser algo que no le tocaba a su género. Actualmente se le conoce por haberse convertido en un auténtico icono para muchas que aún hoy en día siguen luchando por su propia libertad.
Al feminismo se le ve como un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, económicos, culturales y sociales, los cuales tiene la idea de buscar la igualdad de derechos tanto para el hombre como para la mujer, eliminar esa dominación y violencia que hay de los varones hacia la mujeres y los roles sociales que presenta según su género, aparte de la teoría social y política. La influencia que generó el feminismo ha logrado poder conseguir cambios drásticos en ámbitos como el derecho a la educación, el voto a la mujer, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley o también los derechos reproductivos entre muchos otros. Esa teoría feminista ha logrado tener una influencia en la hipótesis crítica abriendo un espacio a los estudios de género, así como además las subdisciplinas del estudio de la ciencia.
La Real Academia Española, le da la definición a feminismo como el principio de la igualdad de los derechos como la mujer y el hombre. La definición que se le hace a este concepto ha llegado a ser un gran tema de debate entre diferentes autores e incluso ha generado distintos movimientos sociales y culturales. Como movimientos de transformación a la sociedad, mientras más relevancia va creando esa ideología feminista al mismo tiempo va generando un cuerpo teórico súper independiente con sus propias, el feminismo se conceptúa como un proceso una sucesión de etapas o fases.