Frivolidad



El término frivolidad se vincula a la actitud de las personas de mostrarse indiferentes ante los problemas comunes o la manera de inconsciencia sobre las cosas por parte de estas, es por ello, que se dice que cuando una persona es frívola no tiene un sentido de compromiso con la realidad que la rodea y solo se deja llevar por lo banal.

frivolidad

Por tal razón, a una persona frívola se le llama superficial, ya que todo lo que le rodea se lo toma con poca relevancia o a la ligera, por lo que este tipo de personas se caracterizan principalmente por ser desinteresadas de lo que pueda ocurrir en el ámbito social, político e histórico.

Qué es frivolidad

La frivolidad se refiere a la postura que un individuo asume frente a las circunstancias o adversidades en las cuales no está comprometido con la realidad y se requiere de una postura, donde transmita un compromiso.

Asimismo, para algunas personas la frivolidad se puede relacionar con el relajo y la diversión, por lo que se lo toman como una especie de descanso y consideran que se requiere de un espacio para la frivolidad.

Es por ello, que se podría decir que la palabra frivolidad persistente constituye una especie de soberbia hacia la realidad y puede simbolizar un inconveniente de la persona, ya sea a nivel personal o social.

Este término frivolidad se refiere a una manera de cultura, ya que ciertos bienes y servicios que se categorizan de lujo, ostentan a poseer un valor extra debido a que las personas que los adquieren, luego los muestran con cierta actitud frívola, ya que no es solo poseer aquel producto servicio, sino que esta persona quiere enseñarlo y así todos se enteran de su compra.

De esta forma, lo frívolo se asocia al sentimiento de despreocupación e indiferencia frente a los grandes compromisos que se presentan en la vida diaria y una preferencia persistente en mirarse así mismo en lugar de mirar alrededor y sentir empatía por las demás personas, por lo que una persona frívola presenta superficialidad y frescura.

Características de una persona frívola

Una persona frívola se caracteriza por ciertos rasgos, es por ello, que a continuación los detallaremos:

  • Poseer gustos, ideas u opiniones cambiantes, ya que por lo general las opiniones que poseen no se fundamentan en el análisis personal de las cosas, sino en las costumbres y modas del momento.
  • Dependen siempre de la aprobación de las demás personas y más aún de aquellos individuos que estas consideren dignos de su atención, por lo que siempre buscará ser aprobado por estos para poder lograr sentirse bien consigo mismo.
  • Una persona frívola se caracteriza por siempre ser dependiente, ya que es una manera de sentirse segura y así poder seguir las modas, corrientes y gustos del momento y en el caso de que esto no suceda, esta persona sentirá cierto fracaso, ya que se sentirá diferente a los demás.
  • Son egoístas, porque siempre están pensando en ellos mismos y dejan a un lado otras preocupaciones ajenas.
  • Poseen gran inseguridad, puesto que la frivolidad representa el sentido de necesidad de pertenecer al grupo de moda para relacionarse socialmente más fácil, llegando así al punto de no expresar su propio criterio y dejarse llevar por los criterios de las demás personas.
  • Tienen una gran cantidad de prejuicios, por lo que su mayor preocupación es su aspecto físico como manera de expresar lo que es y lo que vale, ya que este tipo de personas valoran es su forma de vestir y como se visten los demás, lo que los lleva a ser personas con muy poca tolerancia.

Preguntas Frecuentes sobre Frivolidad

¿Qué significa frivolidad y ejemplo?

Frivolidad significa la actitud que toma una persona de ser indiferente a las situaciones comunes que suceden en la vida cotidiana, de tomar un comportamiento donde le interesa es su persona y la diversión, además, de un comportamiento de inseguridad.

Por ejemplo una persona que solo le interesa su apariencia física, más que la parte intelectual, emocional y espiritual. Leer más

¿Qué se necesita para evitar la frivolidad?

Para evitar la frivolidad se necesita los siguientes consejos que a continuación detallaremos:

  • Realizar talleres o cursos sobre autoestima, para lograr ser personas seguras y valorarse como persona.
  • Ser más humanitario, pensando que los problemas comunes son tarea de todos.
  • Alejarse del círculo de personas donde predomina la frivolidad.
  • Dejar a un lado el egoísmo y empezar a interesarse por los problemas de nuestros seres queridos.

Leer más


No se encontraron entradas.