La fruta yaca es un fruto que se le conoce como jackfruit, panapén, Jack, jaca, muy parecida a la guanábana por su apariencia. Es un árbol que puede llegar a crecer hasta 30 metros de altura. Se considera que esta fruta es originaria de las selvas tropicales del suroeste de la India.
Es una fruta exótica, que posee muchas propiedades y beneficios para la salud, la cual es muy consumida por los veganos, por la cantidad de recetas que se pueden preparar con ella.
Qué es la fruta yaca
La fruta yaca es una especie vegetal, posee un sabor ácido y dulce a la vez, el cual es único y diferente a las de cualquier otra fruta. La morfología de esta fruta es rugosa, de color verde o marrón y su interior está compuesta por una pulpa de color amarillo o anaranjada en forma de gajos, los cuales contienen semillas. Pueden llegar a pesar hasta 50 kilogramos.
Es una fruta que no puede faltar en las cocinas del sudeste asiático, por su sabor dulce y ácido, las semillas que contiene también son comestibles y ricas en carbohidratos, lípidos y proteínas. A este fruto se le atribuyen propiedades curativas, nutritivas y afrodisíacas.
Como es un árbol con un tronco grueso, por lo que su madera es usada para la fabricación de muebles e instrumentos musicales. Asimismo, se le denomina la fruta de los siete sabores, porque quienes la han consumido señalan que sabe a mango, manzana, banana, papaya, guanábana, ananá y naranja.
De dónde es originaria la fruta yaca
La fruta de yaca (Artocarpus heterophyllus), conocida también como árbol de jaca, es originaria de las selvas tropicales del suroeste de la India, del este de la península de Malasia y de Indonesia. En el presente se cultiva en las Antillas y América, específicamente en México y Brasil por sus frutos, semillas y madera.
Esta especie vegetal crece mejor en climas húmedos y muy poco sobrevive a las condiciones climáticas frías y heladas.
Propiedades y beneficios de la fruta yaca
Las propiedades y beneficios de la fruta yaca son los siguientes:
- Es rica en vitamina B1, niacina, calcio, hierro, ácido fólico, ácido ascórbico y potasio, por estas razones es una excelente fuente de antioxidantes naturales, ayuda en el sistema digestivo, cuando es consumida con regularidad debido a su alto contenido de fibras y es recomendada para las personas con la tensión alta.
- La yaca contiene pequeñas cantidades de vitamina a y pigmentos flavonoides, como el betacaroteno, la xantina, la luteína y la beta criptoxantina, lo que la hacen muy beneficiosa para la vista, y previene la ceguera nocturna.
- Por su alto contenido de hierro y magnesio es aconsejable su consumo cuando se presentan problemas del sueño.
- Debido a su alto valor nutritivo y sus propiedades refrescantes, las semillas y la pulpa ayudan a los malestares causados por la ingesta de alcohol y se le considera un potenciador sexual.
- Realizar una infusión con las hojas de esta planta y consumirla es muy bueno para combatir la conjuntivitis y aliviar la hinchazón en los ojos y para el cansancio de los mismos.
- Puede reducir y controlar los niveles de la presión arterial.
- Debido a su alto contenido de vitamina C la yaca ayuda en la producción de colágeno, es por ello que se recomienda para mantener una piel suave, joven y firme.
- Por su alto contenido de magnesio refuerza el sistema inmunológico.
- Los veganos la consumen como sustituto de la carne por su alto contenido de proteínas. Además, previene el cáncer de colón.
- Por su alto contenido de fibra dietética y pocas calorías es excelente para bajar de peso por la sensación de saciedad que produce.
Cómo se come la fruta yaca
La fruta yaca se come de diferentes formas: cruda, cocida, fresca, deshidratada, en agua fresca, como platillos salados, en forma de pan, en encurtidos, mermelada, entre otros. Con la cáscara se puede elaborar una bebida fermentada. En Asia la emplean como curry y la pulpa la cortan en rodajas y las fríen para hacer papas fritas.
Los veganos la consumen como sustituto de la carne. Otros consumidores hierven o rostizan las semillas y otros las muelen y las integran en panes, suplementos o en bebidas. La yaca también se puede preparar como guiso o salteada, como puré, sopas o helados.