En términos jurídicos se le llama fuente al origen, factores o a la idea que originó una ley, buscar la fuente de una ley es escudriñar en lo más profundo de la vida social que generó que apareciera en el ámbito del derecho. Sin embargo hay otros autores como Hans Kelsen que afirman que la expresión es usada para dar validez a las normas buscando como fuente a algo superior, la forma en que se creó la norma a partir de un acto legislativo, la forma en que se manifestó la norma a través de la constitución o la ley como fuente del derecho y las pautas estipuladas por la moralidad a la norma jurídica.
Desde la jurisprudencia formal se consideran fuentes del derecho a los modos de producción que existen de las leyes, dando como idea principal que son las propias normas jurídicas que establecen otras normas. Sirven como un instrumento para la comprensión del ordenamiento jurídico y la categorización de las normas que lo integran.
Clasificación de las Fuentes del Derecho
- Fuentes Primarias: son las que dan las normas directamente aplicables como la constitución o las leyes internacionales, son de carácter general y de dominio público, trabajan de manera jerárquica, por lo tanto una ley puede modificar o cambiar un reglamento o un decreto puede modificar una orden ministerial, mientras que una fuente de rango inferior no puede modificar a una superior, las normas se redactan de manera de que perduren en el tiempo o hasta que sea mejorada o superada por otra mejor y por último las normas deben ser garantes de mantener regulaciones con vistas al futuro.
- Fuentes complementarias: éstas provienen de las primarias y de lo que éstas abordan, son de uso práctico por lo tanto se han usado durante mucho tiempo y se mantienen de aplicación obligatoria.
- Fuentes aclaratorias: se encargan de orientar sobre el sentido de las normas utilizando la jurisprudencia, que son las decisiones de jueces y magistrados en algunas decisiones y la doctrina que forma parte del análisis realizado por expertos en alguna rama del derecho: aclarando contenidos de las normas cuando se dan los fallos o resoluciones en los asuntos legales.