Fuentes Históricas

Fuentes Históricas

Las fuentes históricas componen la materia prima de la historia. Además, alcanzan todos los documentos, testimonios u objetos que transfieren una información específica pertinente a los hechos que han tenido lugar, principalmente en el pasado. Dentro de ellas y considerando el valor que también tienen las demás, las fuentes escritas son el apoyo primordial para edificar la Historia.

Por otra parte, se debe decir que por su origen, las fuentes históricas se especifican en fuentes primarias o directas y fuentes secundarias, indirectas o historiográficas:

  • Las fuentes primarias: provienen del período que se está investigando. Son evidencias de primera mano simultáneos a los hechos, ordenanzas, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana, entre otros.
  • Las fuentes secundarias: han sido elaboradas con sucesión al período que se está estudiando y son obra de los analistas. Principalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y capítulos de revistas técnicas. También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos elaborados con datos primarios.

Clasificaciòn de las Fuentes Históricas

  • Fuentes gráficas y estadísticas: habitualmente son fuentes secundarias en las cuales se descubren datos numéricos sobre categóricos temas de representación económico, demográfico, climático, entre otros. Son fuentes de información cuantitativa y se simboliza normalmente en forma de tabla de datos o gráficos.
  • Fuentes escritas o textuales: son las fuentes más usuales y pueden ser primarias o secundarias. Las primarias representan los documentos judiciales (leyes y testamentos), textos oficiales, las memorias, crónicas, censos, registros parroquiales, cartas, diarios privados, periódicos, ensayos de la época y textos intelectuales del momento. Por otra parte, las secundarias son los libros de historia y otros trabajos de los historiadores.
  • Fuentes iconográficas: son fuentes especialmente primarias y contienen cualquier tipo de retratos, tales como la pintura, imágenes, grabados, ilustraciones, carteles, sátiras, cómics, entre otros.
  • Fuentes cartográficas: son los mapas. Ocasionalmente son fuentes primarias. Los mapas poseen un lenguaje determinado que es necesario poder descifrar, para lo que debe anexarse una clave (o leyenda) con el significado de los símbolos, los colores o las tramas manejados en su elaboración. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos, sincrónicos o estáticos los cuales exponen la situación en un momento determinado y diacrónico (o dinámico) los que se encargan de explicar el progreso de una situación histórica y los cambios que se han derivado.
  • Fuentes orales: pueden ser testimonios inmediatos o grabaciones en otros soportes. La entrevista es la fuente más tradicional, pero también se incluyen los discursos, los programas de radio, las canciones, los cuentos. Es importante mencionar que son fuentes primarias.
  • Fuentes materiales: (restos de materiales y construcciones, objetos personales, equipos, monedas, armas, objetos atractivos, entre otros), son fuentes primarias y suministran información sobre varios aspectos, como el dominio, la fortuna, la sociedad, la vida cotidiana y los hábitos, los gustos y las modas.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Evaluación Cognitiva
Read More

Evaluación Cognitiva

La evaluación cognitiva se encuentra basada en la psicología cognitiva y ciencias cognitivas que dan los elementos teóricos para la evaluación, en particular…
Cálculo Vectorial
Read More

Cálculo Vectorial

Es una notación científica exacta, que se utiliza para representar ecuaciones matemáticas, las cuales sirven de base para interpretar diferentes…
Debate
Read More

Debate

El debate es un tipo de contraste de puntos de vista e ideas de personas conformando grupos o discuten…