Un muro es una estructura construida para soportar cargas, delimitar espacios y contener materiales. El origen etimológico de este término es del latín y su derivación es de la palabra “murus” que se traduce como “pared exterior”.
Las edificaciones y viviendas se valen de la construcción de estos para soportar la estructura de estas, así como separar las habitaciones. Existen tres tipos fundamentales de estos dependiendo de la función que cumplen: de carga, divisorio y de contención.
Qué es un muro
Es una construcción destinada para soportar grandes pesos, realizar divisiones de espacios y contener materiales para evitar derrumbes. Estos se consideran como estructuras constructivas que han evolucionado dentro de los sistemas estructurales.
Un muro de construcción, son estructuras, para cerrar un espacio, además, de dividir un ambiente, brindan seguridad y protección.
Existen países en el mundo que han levantado muros en sus fronteras para evitar el ingreso ilegal de extranjeros, para proteger sus territorios de una invasión enemiga. También podemos encontrar este vocablo en las redes sociales, como el espacio donde los usuarios pueden ver las fotos, videos y comentarios de sus contactos.
Cuáles son los tipos de muros
- Según su función;
- De carga: son muros que se encuentran sujetos a compresión, debido a que su función es el soporte de estructuras, como vigas, cubiertas, bóvedas, etc., estos se fabrican con materiales como piedra, ladrillos, concreto armado, tabique de barro, de cemento, bloque de cemento, hueco y adobe.
- Divisorios: se usan para realizar divisiones de espacios, se construyen con material liviano, porque no soportan cargas estructurales, para su construcción se utilizan materiales como; tabique rojo, de piedra pómez, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de madera, metal y plástico, entre otros.
- De contención: son los que soportan las cargas horizontales, son muy importantes para detener masas de tierra u otros materiales, para prevenir desastres ocasionados por el desprendimiento de estructuras naturales, para proteger a personas y edificaciones.
Se construyen con hormigón, piedras, mampostería, escollera, prefabricados, gaviones, entre otros. - Según el material;
- De hormigón: se utiliza como material base hormigón armado, simple o ciclópeo, diseñados para soportar grandes pesos.
- De piedra: son costosos, el material base es la piedra.
- De ladrillos: se fabrican con ladrillos de barro cocido o de mortero, mezclados con cemento y arena.
- De madera: aportan estética a los lugares donde se construyen, ya que no soportan peso, su base es de madera.
- De tablaroca: se basan en una estructura metálica que soporta tablaroca o cartón, yeso, son utilizados en el interior.
- Según su colocación;
- Al hilo: se construye colocando sus elementos en posición longitudinal.
- A tizón: los tabiques en este tipo se colocan en posición transversal.
- Capuchino: los tabiques se colocan en la parte angosta del muro.
- Combinado: denominados así porque se combinan muros al hilo, muros a tizón y muros capuchinos.
- Doblado: este se forma por dos hojas de forma adosada, donde los elementos se colocan entrelazados y los tabiques se colocan de un modo que forman huecos en el lado interior, son decorativos.
- Otros tipos;
- Interiores: son muros sencillos, que se usan más en la decoración.
- Exteriores: son más complejos en la elaboración, con funciones de carga, para su construcción se requiere de técnicas que les permitan protegerse de las condiciones climáticas del ambiente.
- Verde: son muros ecológicos, son los que se cubren de plantas que se desarrollan sobre su superficie.
- De seguridad: Construido con el fin de proteger espacios de situaciones o de personas. Estos son los que se construyen en las fronteras de los países.
Función de los muros en construcción
La función de estros en la construcción es la de cerrar un espacio, además, permiten dividir o limitar, soportar peso y contener materiales, es decir, van a depender para qué fueron fabricados o construidos, y dependiendo de la función se utiliza el material ideal para su construcción.
Cuáles son los muros más famosos de la historia
- La Gran Muralla China: construida para proteger a los estados chinos de las invasiones de los grupos nómadas, que vivían en la estepa euroasiática.
- El Muro de Berlín (Alemania): este fue construido para represar a los habitantes en la República Democrática Alemana, durante el socialismo.
- El Muro de los Lamentos (Israel): se le considera uno de los sitios más sagrados del judaísmo, el cual consta de 60 metros de longitud, ubicado en el Barrio Judío de Jerusalén.
- El Muro de Adriano (Inglaterra): construido para proteger el territorio británico de los pictos que habitaban al norte de la isla.
- Las Murallas de Constantinopla (Turquía): se construyó para resguardar la ciudad de Constantinopla de ataques terrestres y marítimos.
- Las Murallas de Dubrovnik (Croacia): construido para proteger la ciudad de las invasiones marítimas.
Preguntas Frecuentes sobre Muro
¿La caída del muro de Berlín en 1989 qué significó simbólicamente?
¿Qué es un muro en una red social?
¿Cuáles son los muros perimetrales?
- Mampostería de bloques huecos de concreto: se utilizan bloques de 20 x 20 x 40 cm.
- Tabique o bloque de concreto macizos: parecidos a los muros de bloques huecos de concreto, solamente hay que reforzarlos.
- Muros de concreto de 15 a 25 cm de ancho: construidos con un refuerzo de malla pre-soldada o sin refuerzo.
- Mampostería de piedra: es un método muy económico en la construcción de muros.