La etnología es una disciplina que estudia las distintas culturas actuales y pasadas, en cuanto a sus semejanzas, sus relaciones y diferencias, información que le va a permitir sacar conclusiones en relación con conceptos fundamentales de la sociedad humana, la diversificación cultural, sistemas de subsistencia, entre otros.
Esta ciencia social se ocupa específicamente de analizar y comparar las distintas etnias y culturas que habitaron y aún habitan el planeta.
La etnología y la antropología trabajan a la par, es por ello que se le considera una rama de la antropología.
Qué es la etnología
Es una ciencia social basando sus estudios en las diferentes culturas, para luego compararlas, buscando similitudes y diferencias. Esta disciplina se le considera como una rama de la antropología.
La etnografía y la etnología son ciencias que se encuentran estrechamente relacionadas, donde la primera realiza descripciones de las culturas, la segunda toma esa información como orientación a sus análisis comparativos de las expresiones culturales y de sus orígenes.
Cuáles fueron los comienzos de la etnología en México
Los comienzos de la etnología en México se remontan en el siglo XVI, con los trabajos sobre las crónicas militares y religiosas que se desarrollaron en épocas de virreinatos y en los siglos XVIII y XIX, con los estudios de unos exploradores extranjeros y estudiosos mexicanos, quienes se dedicaron a viajar por el país para encontrar datos de las civilizaciones pasadas y presentes.
Existe información en cuanto a que los primeros trabajos formales de investigación etnográfica en México son del siglo XIX, siendo el de Geografía de las lenguas y carta Etnográfica de México, de Manuel Orozco y Berre en 1864, la cual fue dividida en tres partes.
En la etnología mexicana, gracias a su carácter multicultural y pluriétnico de esta nación, se han dedicado a estudiar a un “Otro” cercano, y que se encuentra vivo y entre ellos.
Cabe destacar, que los comienzos de la etnología mexicana, se relacionan con las condiciones habilitantes, siendo la primera de ellas la perspectiva social y política del indio vivo, durante el siglo XIX y los inicios del siglo XX.
La segunda condición habilitante de la etnología mexicana fue la de conservar los rasgos más destacados de los diferentes grupos étnicos de México, surgiendo una consciencia colectiva entre los diferentes círculos académicos, basadas en el registro, colección y conservación del arte indígena, del pasado y presente y esta manera se lograría una identidad definida.
Los etnólogos de aquella época defendían su participación en los programas de homogeneización social, además, laboraban por la investigación y preservación de los rasgos culturales con colecciones públicas y privadas.
Para qué sirve
La etnología sirve para realizar estudios de la especie humana en las diferentes culturas contemporáneas, buscando nexos y diferencias entre las que existieron y las que existen. La etnología estudia sistemáticamente las comunidades más desconocidas y distantes y a pesar de eso siempre encuentra que poseen similitudes con las culturas más tradicionales.
Se considera una disciplina científica que investiga las diferentes prácticas culturales de los grupos humanos, así como sus rituales religiosos, sus sistemas de creencias y expresiones tradicionales, la organización política, las estructuras familiares y sus prácticas económicas.
Cuáles son los fundamentos de la etnología
la diversidad cultura es el principal fundamento de esta, ya que muchas culturas están conformadas por diferentes culturas y por ende cuando se analizan estas se encuentra que tienen aspectos que las unen y las separan en las sociedades humanas. Este fundamento se basa en los estudios de;
- El parentesco entre las distintas sociedades que existieron y existen y sus consecuencias.
- La subsistencia y los sistemas económicos que poseían las diferentes culturas o civilizaciones.
La religión y la expresión simbólica transcendental. - La organización familiar, sistemas sociales y políticos.
Importancia de la etnología
La importancia es que ofrece a los humanos un análisis de la especie humana, al comparar los diferentes caminos que siguen las culturas, considerando sus éxitos, fracasos, dificultades y diferencias, con lo cual se puede lograr llegar de una manera más completa y más compleja a lo humano, con el simple hecho de indagar sobre nuestra propia cultura.
Esta disciplina va a permitir que conozcamos la visión de la humanidad, y junto a otras ciencias sociales que se centran en el estudio de las sociedades, pueden lograr reflexiones sobre quienes en realidad somos, a través de la interpretación de nuestro pasado.
Preguntas Frecuentes sobre Etnología
¿Qué estudia la etnología?
¿Quién es el padre de la etnología?
Cuando se interesó por la etnología esta ni siquiera había llegado a Francia, donde presentó su tesis denominada, las estructuras elementales del parentesco, tema muy relacionado con la etnología. Se autodenominaba etnólogo improvisado. Leer más