Gallos de pelea

Gallos de pelea

Los gallos de pelea son un grupo de animales cuyo comportamiento es agresivo, el cual es debido a su sentido de territorialidad. La cualidad de agresividad se pone de manifiesto tanto en hembras como en machos, los cuales se deben separar a los pocos meses de vida unos de otros para evitar las peleas.

Los gallos de peleas se crían de una forma extensiva para lograr su entrenamiento, para la pelea a muerte entre sí, para luego llevarlos a los espectáculos de peleas de gallos a manera de diversión y entretenimiento.

Qué es un gallo de pelea

Un gallo de pelea es un animal cuya característica es ser agresivo desde temprana edad, comportamiento que se manifiesta en las hembras también. La agresividad se manifiesta siempre porque no toleran compartir un mismo espacio con los otros compañeros, por eso se hace necesario separarlos.

Las peleas de gallos se llevan a cabo en un lugar denominado gallera, donde los ejemplares deben demostrar sus mejores dotes para defenderse de su oponente, el cual debe dejarlo inhabilitado para poder seguir peleando.

Los grandes criadores de gallos consideran que no existen razas puras o razas perfectas de gallos, solamente con dedicación y trabajo se puede lograr un ejemplar apto para pelear.

De dónde provienen los gallos de pelea

Los gallos de pelea provienen del continente asiático, fueron los conquistadores los que trajeron los gallos combatientes a tierras americanas, quienes trajeron gallos salvajes del tipo Bankivas o Ayumatán procedentes del Himalaya y del sudeste asiático.

Reportajes señalan que las peleas de gallos se practicaban en la India hace más 3000 años a. C., se cree que las primeras peleas de estos animales se observaron entre machos criados en cautiverio, con el tiempo estos combates se hicieron populares entre los fenicios y hebreos, luego con el transporte comercial de estos por el Mediterráneo se hizo costumbre en esta región.

El gallo de lidia o pelea americano se originó a partir de diferentes razas europeas y orientales. Al inicio se crearon para peleas, hoy en día su desarrollo es para la exhibición. Las peleas de gallos son una costumbre y tradición en diferentes partes del mundo, pero con los cambios en las leyes referentes a la protección de animales, su crianza es como aves ornamentales o de corral.

Características de los gallos de pelea

Los gallos de pelea presentan las siguientes características:

  • Son más altos que las gallinas, con muslos fuertes y duros.
  • Los picos son largos y un poco curvados, son los que utilizan para escarbar el alimento y defenderse de su oponente.
  • Las patas por lo general son de color amarillo y largas.
  • El plumaje es brillante y abundante.
  • La cola es con un plumaje abundante y tiene dos posiciones hacia arriba o hacia abajo o acostada.
  • Los gallos que poseen cresta es larga y de color rojizo y los que no, la cabeza es lisa.
  • La barbilla en algunas razas es abundante, de color rojo y le cuelga de ambos lados del pico.
  • Son aves que expresan su canto en horas de la madrugada, cuyo sonido es bastante parecido en las diversas razas que existen.
  • En cuanto a la alimentación esta es a base de maíz, alimento bastante económico que se lo suministran los criadores o los dueños, basado específicamente de maíz, la cual es proporcionada por sus dueños, para que el pico se le desarrolle más fuerte.
  • Con respecto al apareamiento son polígamos y además, comparten su pareja.

Las mejores razas de gallos peleas

Las mejores razas de gallos de pelea;

  1. Raza Brown Red: son muy usados en las peleas con navaja de filo, son bastante agresivos y muy veloces, son de color marrón rojizo.
  2. Raza Hatch: es una de las razas más famosas y recomendadas, tienen bastante fuerza y rapidez en su ataque y no se cansan, son muy buenas en el combate de piso. Se caracterizan por tener las patas de color amarillo verde.
  3. Raza Kelso: son muy populares e inteligentes, atacan tanto arriba como debajo de sus oponentes.
  4. Raza Albany Americano: son excelentes combatientes, pelean con fuerza y embisten a su oponente hasta el último momento.
  5. Raza Round Head: la característica más relevante es la cabeza redonda, pertenecen al grupo de gallos de pelea negros, son buenos voladores, siempre van a la ofensiva, atacan muy bien por arriba y por abajo, son feroces.
  6. Raza Roy Brady Americano: gallos altos y con un buen porte, busca siempre de atacar, de forma feroz y con fuerza, son muy inteligentes.
  7. Raza americano Sweater: son agresivos, muy rápidos con las patas y tienen mucha energía y resistencia, son de porte elegante, se le considera uno de los gallos de peleas finos.
  8. Raza Whitehackle: son violentos y muy veloces, actúan con mucha agilidad y astucia, son excelentes combatientes desde cualquier posición.
  9. Raza Radio: se le considera uno de los mejores gallos de pelea, se caracterizan por poseer la cabeza cuadrada, son muy agresivos y fuertes, muy inteligentes, con ataques rápidos y buenos en combates en el piso.

Cómo entrenar un gallo de pelea

Un gallo de pelea se puede entrenar utilizando diferentes técnicas, las cuales son las siguientes;

  • La topa o pelea de gallos: es una técnica que consiste en colocarle un protector en las espuelas de los ejemplares para evitar heridas, con esta se logra que el animal adquiera voluntad para pelear.
  • Piquera o gomas en los picos: son protectores que se colocan en las puntas del pico para evitar mordeduras y adquieran fortalecimiento para patear.
  • Careo a mano: esta técnica consiste en tomar el ejemplar por los laterales de las alas y se pone a correr de un lado a otro, también se puede pasear por entre las piernas formando un ocho.
  • Corretear el gallo: efectivo para que el gallo adquiera resistencia y purificación en los pulmones, consiste en hacer correr el gallo en círculos.
  • Careo con maniquí: con la ayuda de un maniquí, parecido a un gallo, el ejemplar se le hace correr hasta donde está el maniquí, con la finalidad de lograr todos los movimientos de una pelea.
  • El cuarto oscuro: para que los reflejos se desarrollen 100% se coloca en un cuarto oscuro, iluminado por una linterna y el ejemplar debe buscar la luz.

Preguntas Frecuentes sobre Gallos de pelea

¿Cuál es la mejor raza de gallos de pelea?

La mejor raza de gallos de pelea es la raza Radio, es una de las razas de gallos de pelea con más éxitos en el mundo, son muy utilizadas por los criadores de gallos estadounidenses y mexicanos, su característica más relevante es su cabeza de forma cuadrada, son muy rápidos, fuertes e inteligentes.

¿Cómo aumentar masa muscular para gallos de pelea?

Para aumentar la masa muscular de los gallos de pelea puede ser con el consumo de los siguientes alimentos;

  • Huevo hervido: como los huevos son ricos en vitaminas y minerales, es un alimento muy efectivo para que un gallo engorde rápidamente.
  • Carne de res: es rica en proteínas y creatinina, esta última produce que los gallos ganen suficiente masa muscular.
  • Bofe: ayuda a subir de peso a los gallos de pelea debido a su contenido de vitaminas, minerales y hierro.

¿Cómo cuidar un gallo de pelea?

Para cuidar un gallo de pelea se debe seguir ciertos consejos;

  1. Espacios adecuados: se deben colocar en jaulas amplias, para evitar que sufran de estrés y sea fácil alimentarlos y darle la mayor seguridad posible.
  2. Alimentación: se aconseja proporcionarles una nutrición rica en suplementos vitamínicos, granos, frutas y verduras.
  3. Enfermedades: se recomienda realizarles las vacunaciones, desparasitaciones periódicas, baños antiácaros y chequeos por el veterinario.
  4. Ejercitación: las técnicas utilizadas para su entrenamiento deben ser fáciles.

¿Cómo se juega un torneo de gallos?

Un torneo de gallos se juega así;

  • Ronda aleatoria por 2 en 2 por etapas: cada equipo juega 2 rondas con otros 2 equipos distintos en cada ronda, dependiendo del puntaje obtenido, podrá pasar a la siguiente etapa y jugar igual, hasta que queden dos equipos al final.
  • Eliminación directa por etapas: consiste en seleccionar un gallo de cada equipo en forma aleatoria que pelee con otro y solo el ganador pasa a la otra etapa y así sucesivamente se juegan las otras etapas hasta que queden dos equipos.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Agronomía
Read More

Agronomía

La agronomía se encarga de estudiar los modelos de intervención humana sobre la naturaleza, debe analizar los factores…
Perro maltés
Read More

Perro maltés

El perro maltés es una raza de perro originaria de la Antigua Roma, se caracteriza por su hermoso pelaje de color…
Tratamientos Térmicos
Read More

Tratamientos Térmicos

El tratamiento térmico se refiere al conjunto de procesos de congelación y calentamiento de los metales o las combinaciones…
Sales cuaternarias
Read More

Sales cuaternarias

Las sales cuaternarias son compuestos químicos que se caracterizan por presentar en su composición cuatro moléculas de átomos o iones diferentes. Se…