El gas natural es una combinación de elementos de hidrógeno, carbono y diminutas porciones de agregados no hidrocarburos en período gaseosa o en recurso con el petróleo crudo que existe en los yacimientos. El gas natural es un recurso económico de costo competitivo y se considera eficaz como combustible, el gas suele ser muy útil para la vida cotidiana del ser humano.
Por ejemplo, el gas se utiliza para cocinar, para acondicionar la tiempo y los métodos de perforación ampliadas fundamentalmente en todo el mundo ha proporcionado el crecimiento de la cantidad de gas existente. Sin embargo el mejoramiento de estas tecnologías, con respecto al tratamiento apropiado a ciertos mecanismos vinculados con la explotación lograría concluir efectiva sublevación con respecto a la reserva de gas natural en todo el mundo.
Las mejoras de nuevas tecnologías de explotación y tratamiento en las cantidades de gas logran incitar una variación fundamental en cuanto a su existencia de todo el mundo. Así lo comprueba la producción de estudio hecha en los Estados Unidos.
La contaminación ambiental es unos de los problemas existentes a nivel mundial por lo que muchas de las tecnologías en gas vayan a términos más sustentables es por esto que hacen viable el inspeccionar los gases con efecto invernadero. El gas es un recurso con facultades energéticas, muestra una colaboración creciente en los mercados globales energéticos y se tiene la expectativa que la solicitud siga creciendo en futuros años siguientes.
El gas natural se sustrae por un procedimiento llamado expansión que consiste en la compresión del gas poseído en los almacenes de las rocas, origina el lanzamiento de los fluidos hacia las paredes de los pozos para posteriormente ser llevados al exterior.
Para producción de gas natural se deben llevar a cabo tres fases importantes para que sea elaborada entre ellas se encuentran:
- El tratamiento: en esta se realiza la exclusión de componentes como el agua, elementos ácidos como dióxido de carbono, nitrógeno, helio entre otras impurezas que de no ser excluidos lograrían desgastar los gasoductos y ocasionar daños a la naturaleza. Es por esto que el gas debe ser debidamente tratado antes de ser vendido al consumidor, por lo cual está sometido a distintas normas de calidad.
Durante el tratamiento se sujeta al gas natural a los trabajos de extracción y división para separar sus elementos, e instalar el gas metano para su translación y colocación bajo las reglas de calidad instituidas. - El acondicionamiento: en esta fase se hace el uso de desecantes líquidos como por ejemplo Glicol, sometiendo el gas a un proceso de deshidratación, que consiste en formular contaminantes peligrosos, que proporcionado grandes progresos en las tecnologías de gas, logrando extraer 95 por ciento de los elementos contaminantes del gas.
- El procesamiento: en esta fase se hace la división de cada uno de los elementos de la composición de hidrocarburos para originar lo productos más consumidos por el mercado comercial entre ellos el gas licuado, gasolina de motor, gas metano, entre otros.
Un técnico de tecnología de gas se encarga de los proyectos vinculados con la industria de gas natural y petroquímico. Está preparado para proyectar planos, conducción instrumentista detallado de su área, estudiando y analizando los yacimientos de hidrocarburos y su fabricación, puntualidad de gases fluidos, inspeccionar los procesos de vigilancia en ordenamientos tanto de campo como de oficina.