Gasto Público (Evolución)



Dentro del área de la administración pública, el gasto público es el total de gastos ejecutados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la asistencia de subsidios y traspasos. Por lo tanto, en una economía de mercado, el destino fundamental del gasto público es la complacencia de las necesidades sociales, mientras que los gastos públicos predestinados a satisfacer el consumo público sólo se originan para corregir las deficiencias del mercado. También tiene una categoría reseñable los gastos públicos de transferencia tendientes a conseguir una redistribución de la renta y la riqueza.

Gasto Público (Evolución)
Por su parte, según algunos estudios han arrojado que la evolución del gasto público en los últimos veinte años, algunos países de Latinoamérica han tenido arreglos del gasto público en función de su ingreso. Para ejemplificar, está el caso de Venezuela, a pesar de ser un país con grandes recursos humanos y naturales (renovables y no renovables), en los últimos períodos el resultado económico no ha sido placentero.

Ahora bien, es importante mencionar que como efecto de la crecida del precio del petróleo en los años 1973 y 1974 se originó una expansión temporal del crecimiento económico inducido por la demanda, pero a pesar de un segundo incremento de dichos precios en petróleo en los años 1979 y 1980, el desarrollo anual per cápita fue negativo en el período comprendido entre el año 1979 y 1985.

Otro aspecto notorio es que desde el año 1983 en adelante el poder adquisitivo de la enorme mayoría de las personas ha rebajado debido a constantes devaluaciones y a una inflación que actualmente es una de las más altas. Se dice que entre los años 1986 y 1988 se colocaron en marcha políticas de expansión que transportaron a una ampliación transitoria del crecimiento. Dichas políticas, sin embargo, resultaron insostenibles, la inflación acrecentó, las reservas externas se redujeron y se originó una escasez extendida. Luego de una cortan etapa las escuelas y los hospitales de la nación se pusieron en ruinas, las carreteras siguen sin terminarse, no hay nuevos trabajos de infraestructura desde hace períodos y ni siquiera se ha podido reponer la vialidad y los servicios básicos, esto conlleva que las situaciones económicas políticas y sociales de Venezuela se estropeen ampliamente, debido a una sucesión de hechos que tuvieron un gran impacto negativo en el país: la deducción de los precios de envío del petróleo, la inestabilidad política, una crisis bancaria de importancia, el nivel de desempleo sigue creciendo, como resultado, se causó un desplome del PIB de los sectores no relacionados con el petróleo, la inflación continúa en crecimiento y las reservas internacionales disminuyeron.

Es notorio cómo la evolución del gasto público ha traído consecuencias negativas para este país Latinoamericano. Es necesario que la administración pública idee nuevas políticas para que se puedan eliminar todos los aspectos negativos que actualmente presenta Venezuela.


No se encontraron entradas.