Gelatina de Wharton

Gelatina de Wharton

Es una membrana gelatinosa, que persiste aun cuando su rama corporal se une al saco vitelino en el cordón umbilical. La gelatina de Wharton, se halla dentro del cordón umbilical y además contiene células madre mesenquimáticas que podrían ser eficaces en el tratamiento de afecciones degenerativas. En un corte realizado a un cordón umbilical, se puede apreciar la siguiente configuración en forma de triángulo: dos arterias en la base, una vena en su ápice y todas en la gelatina de Wharton.

Se denomina así en honor al médico y anatomista inglés Thomas Wharton (1614-1673), quien la definió por primera vez en su libro “Adenographia o La exposición de las glándulas del cuerpo humano completo”, editada y publicada en 1656. La gelatina de Wharton y su capa le proporcionan rigidez y flexibilidad al cordón umbilical, de forma que no se doble ni se estreche con la movilidad del bebé. De igual manera, su extensión permite que el feto de desplace con libertad sin que se involucre su circulación.

Las células madre mesenquimáticas, poseen varias funciones exclusivas que implican la facultad de retraer una posible inflamación posterior, debido a un deterioro del tejido, asimismo segrega factores de desarrollo que contribuyen en la regeneración de los tejidos y se distinguen en abundantes tipos de células incluso las células neuronales, células óseas, células de grasa y cartílagos.

Aplicaciones de las Células Madre Mesenquimáticas

Actualmente, las células madre que se obtienen de la sangre que circula por el cordón umbilical, se utilizan solamente para una serie de enfermedades muy específicas, la mayoría relacionadas con la reproducción de sangre (leucemia, insuficiencias, anemia y afecciones inmunitarias). La gelatina de Wharton contiene células madre de diferentes clases, que tienen nexos directos con la reproducción de tejidos de unión, tendinosos y epiteliales, membranas que constituyen la mayor parte del cuerpo humano. Por tal razón, se considera que en un futuro no muy lejano, se pueden obtener una cantidad importante de medicamentos, gracias a estas células: reconstitución muscular, elaboración de un tipo de piel artificial, renovación de articulaciones, huesos, de vísceras como el corazón, los pulmones o la cura efectiva de enfermedades que se relacionan con los órganos genitales.

Uniendo todos los factores que puedan involucrarse dentro de las posibles aplicaciones, asimismo una raíz de origen con buena calidad, puede que resulte realmente muy probable que las células madre, que se extraigan del cordón umbilical sean uno de los elementos primordiales en la medicación de muchos tipos de enfermedades.

Las células madre mesenquimáticas o mesenquimales obtenidas del tejido del cordón, tienen una evidente capacidad de regeneración e incluso se distinguen de cualquier otra clase de células y por tal motivo, pueden ser eficazmente empleadas para tratar otros tipos de afecciones que la sangre del cordón puede tratar. Estas células madre, cada día se implican más en la medicina regenerativa, en el tratamiento de una cantidad estimable de condiciones o afecciones, que incluyen enfermedades del corazón, renales, cicatrización de heridas y también afecciones autoinmunes.

Estudios recientes, han demostrado que la medicina regenerativa es más eficiente, si se mezclan diferentes tipos de células madre (contenidas en la Gelatina de Wharton) , con el objeto primeramente de representar el trabajo en equipo que se desarrolla dentro de los órganos y los tejidos que constituyen el cuerpo humano. Las células madre mesenquimáticas, se han estado utilizando en diferentes tipos de ensayos clínicos, especialmente como complemento de otra clase de células madre que se obtienen de la sangre del cordón en un mismo trasplante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Bioanálisis
Read More

Bioanálisis

La bioanálisis es una rama de la ciencia de la salud, que estudia las muestras de sangre o de orina…
Provitamina
Read More

Provitamina

Una provitamina es una sustancia que el organismo puede convertir en una vitamina activa por medio de procesos metabólicos. Por ejemplo,…
Neuroepitelio
Read More

Neuroepitelio

El epitelio envuelve las cavidades ventriculares y el conducto ependimario. En la etapa de proliferación, es decir, antes…
Motivación
Read More

Motivación

La palabra motivación,describe la energía que impulsa a una persona hacia un medio determinado para satisfacer una necesidad,…