En el área de la biología y la ciencia existe un concepto llamado los genes Hox, son un conjunto de genes selectores homeóticos, que a su vez integran un subconjunto de la familia de genes homeobox y son uno de los conjuntos de genes más comprometidos en el desarrollo embrionario. Asimismo, los genes Hox proceden en el control maestro del progreso del eje anteroposterior de diferentes organismos multicelulares, que rodean gran diversidad de tasas animales y a la mayoría de los tunicados y aunque hay otros genes parecidos en plantas, no se ha confirmado su homología.
Por tanto, los elementos de transcripción mencionados por el conjunto de genes Hox, se encargan de la medida de la morfogénesis y diferenciación celular justo en el desarrollo embrionario temprano y aunque el patrón de expresión sobrelleva arreglos complejos conforme el progreso va avanzando, en cada célula el complejo Hox interviene como un sello o estampilla de registro permanente de la posición anteroposterior que domina la célula en el embrión. De esta forma, las células de cada zona o segmento se encuentran proporcionadas con un valor posicional a lo largo del eje anteroposterior del cuerpo.
Tipos de genes Hox
No existe como tal una segmentación “natural” en estos pero por conveniencia y debido a que posee gran categoría la agrupación de estos se han especificado en las dos clases siguientes:
- Genes Hox sensu estricto: también destacados con el nombre “clustered Hox genes” y como su calificativo lo muestra son los que especialmente se encuentran situados dentro de algunos de los clusters particulares.
- Genes Hox sensu lato: igualmente conocidos como “non clustered Hox genes”, siendo estos el resto de genes con homeodominio que no se localizan dentro de los clusters sin embargo efectúan funciones muy parecidos a los sensu estricto.
Es importante mencionar que los genes Hox han sido relacionados con los métodos de remodelado vascular y angiogénesis pre y postnatales, así como con la norma del ciclo celular. Además, hay significativas semejanzas entre los procesos de regeneración tisular y los procesos de organogénesis, donde los genes Hox juegan un papel notable. Según algunas investigaciones han arrojado que en los últimos años se han descubierto parecidos genéticos valiosos, como la expresión de algunos genes característicos del desarrollo embrionario durante los procesos patológicos del riñón en el adulto. Estos hechos promueven a pensar que los genes Hox juegan un papel céntrico en la patología vascular y renal.
Según todas las consideraciones realizadas, los genes Hox se encuentran implicados en el proceso embrionario del sistema cardiovascular y renal. La cuestión por aclarar es si están envueltos en las patologías cardiovasculares y renales del adulto y en caso positivo, a qué nivel y cuál es su función. Los datos disponibles parecen mostrar que ciertamente hay relaciones entre los genes Hox y las enfermedades vasculares.
Es evidente que los genes Hox son genes conductores con un papel muy clave durante el desarrollo embrionario. Ahora bien, si en la etapa adulta se origina una reactivación de los mismos trayectos que operan durante el desarrollo, muy posiblemente estos genes también se encuentren involucrados. Por lo tanto, la evolución tiende a reutilizar los componentes existentes para solucionar los nuevos problemas. No se trata de una actuación conducente, sino que simplemente resulta más fácil y por lo tanto, más probable cambiar una respuesta existente que fundar desde cero.