Geometría Descriptiva



La geometría representa una rama multifacética de la ciencia de los números, las matemáticas. Su fortuna, producto de la estrecha vinculación con otros mandos matemáticos, las ciencias sociales y naturales y la vida diaria, comprende diversas extensiones. Las matemáticas no son sólo restar, multiplicar, dividir y sumar, las operaciones aritméticas básicas, sino que es un acumulado de elementos categorizables y categorizados que se instituyen en la ventaja del aprendizaje. La geometría como contenido del estudio matemático admite comprender nociones frecuentes como son las rectas, pirámides, figuras, entre otros. Las matemáticas son ventajosas y prácticas a lo largo de la vida de las personas.

Geometría Descriptiva
Por otra parte, la geometría descriptiva representa un conjunto de sistemáticas geométricas que permite personificar el espacio tridimensional sobre un plano bidimensional. Por tanto, por medio de una lectura apropiada facilita solucionar problemas espaciales en dos extensiones de manera que se garantiza la reversibilidad del proceso.

Actualmente se registran dos patrones, en los cuales se les considera:

  • «Lenguaje» de representación y de sus aplicaciones.
  • Tratado de geometría. Aunque no es exactamente lo mismo, su progreso ha estado vinculado con el de la geometría proyectiva.

Como ya se mencionó anteriormente, esta disciplina tiene diferentes extensiones. En su espacio biológico, se relaciona con habilidades humanas como el sentido espacial, la visualización y la percepción. En su espacio físico, examina por pertenencias espaciales de los cuerpos físicos y de sus formas, formando el espacio próximo. En su extensión aplicada, se forma en un instrumento de interpretación y perfil de otras ramas del conocimiento. En su extensión teórica, constituye una recopilación de diferentes teorías que han sido modelo de abstracción y dureza. Por lo tanto, la toma de conciencia de esta multiextensionalidad es correspondida posiblemente al cambio en la perspectiva de la matemática en sí misma, que ha iniciado a verse como acción humana y no solamente como una disciplina formal.

Por otra parte, en la geometría descriptiva, toda conducta que solicite representación de elementos en áreas planas (papel) puede hallar una gran aliada. Por ello a esta área del conocimiento se le envuelve en todos los procedimientos de estudios de ingeniería, arquitectura, diseño, topografía, entre otros. Es necesario conocer que en una de sus ramas se estudia y analiza la proyección acotada, en la cual se establecen los planos topográficos y de obras públicas, regularmente trazados y descifrados por topógrafos.

La geometría descriptiva como ciencia de estudio necesario en las escuelas de ingeniería y de arquitectura de todo el mundo, por medio del estudio de la geometría descriptiva se intenta desarrollar el intelecto del estudiante en dos campos diferentes, complementarios: desarrollo de una distribución de pensamiento lógico y la comprensión del área tridimensional que rodea al individuo.

Es decir, esto permite al profesional establecer los cimientos de otras disciplinas, como la mecánica de cuerpos resistentes, modificables y fluidos, por cuya integridad a la vez afronta las dificultades determinadas de su espacio a través de un enfoque heurístico (práctico) no memorístico de la realidad (objeto de estudio).

Para conocer un poco más sobre esta asignatura es preciso saber cuáles son sus objetivos, entre ellos están: conocer la Geometría Descriptiva, entender sus fundamentos y ordenamientos y usarlos para la resolución de ejercicios, detallar los equipos de dibujo, incluyendo el ordenador (software propuesto), y manipularlos logrando un aprobado nivel de presentación y aplicar los otros métodos de representación usados en geometría, colocando de base suficiente para penetrar en el conocimiento de cualquiera de ellos.